Dispositivo para fibrolisis multifuncion integrado.
Sector de la tecnica
La presente invention pertenece al Area de la Medicina Flsica, Fisioterapia y Rehabilitation. El objeto de la presente invencion es un material de analgesia que permite la liberation de restricciones superficiales a nivel del sistema musculo esqueletico.
Antecedentes de la invencion
La Fibrolisis con ganchos es una adaptation al siglo XXI de la tecnica desarrollada por Kurt Ekman para la liberacion de tejidos blandos actuando, con la ayuda de un gancho, sobre los pequenos corpusculos fibrosos que se forman entre distintos tejidos imposibilitando el correcto deslizamiento entre ellos y , en consecuencia, limitando la movilidad de los mismos. Como en otras muchas tecnicas, progresivamente se ha podido no solo perfeccionar su aplicacion sino ampliar su campo de actuation a otras patologlas y mejorar el diseno del propio gancho para que resulte lo mas efectivo posible y provoque menos rechazo en el paciente. El objetivo principal de la fibrolisis diacutanea es identificar, diagnosticar y tratar las adherencias y corpusculos irritativos inter- aponeuroticos y mio-aponeuroticos. El gancho de fibrolisis nos permite penetrar de un modo mas preciso y eficaz entre los fasclculos musculares, para movilizar selectivamente los diferentes grupos musculares o la realization del gancheo en zonas de insertion de ligamentos y tendones.
Kart Ekman desarrollo el gancho de fibrolisis para resolver los principales problemas del procedimiento de friction transversa profunda de Cyriax (tecnica agotadora para el terapeuta, muy dolorosa para el paciente, y con limitaciones flsicas de accesibilidad a tejidos musculares profundos, espacios muy pequenos o tejidos muy finos mediante la terapia manual). Sobre la base de esto ultimo, se desarrolla el Gancho Sueco, que tras los primeros intentos de fabrication con laton, hueso o madera, el gancho actual se compone de un cuerpo de acero, aluminio, plastico, y resina, con una o dos cabezas (el gancho propiamente dicho posee dos cabezas) que son de acero inoxidable e indeformable.
La terapia con ganchos recibe muchos nombres. Fibrolisis diacutanea, fibrolisis percutanea, liberacion instrumental miofascial, relajacion miofascial instrumental, crochetage fascio-mio-neural, etc. Los dos disclpulos principales de Ekman, Jean Brunote y Pierre Duby, dieron enfoques diferentes al uso del gancho y crearon escuelas, nombres y patentes. Ya que un "gancho" es simplemente un "gancho" y no se puede patentar el termino, lo que registraron fue su uso. El motivo de la existencia de determinadas denominaciones es que existe todavla una batalla comercial sobre patentes, denominaciones, y quien puede utilizarlo. Actualmente este tipo de terapia flsica es ampliamente utilizada en Belgica, Sudamerica, Suecia y Dinamarca, sin embargo, el gancho no ha sido patentado como instrumento, sino que diversos autores se atribuyen el desarrollo de la tecnica segun su abordaje terapeutico.
Actualmente no existe registrada information en la World Intellectual Property Organization
(
http://www.wipo.int/patentscope/en/priority_documents/offices.html
) , ni en la Oficina de Patentes de Suecia y Dinamarca
(
https://consultas2.oepm.es/es/sobre_oepm/noticias/2011/2011_10_17_DocumentosPrioridadO
MPI.html).
Los principales registros con copyright de los diferentes metodos de utilization y
aplicacion terapeutica de los ganchos en la diafibrolisis diacutanea son:
- Jerome P6ggi (
Jero.me.Poggi@hsc.fr
) Copyright Herve Schauer Consultants 20002006 - Reproduction Interdite en:
http://www.hsc.fr/ressources/presentations/crochetage_2006/Ciusif.Nov.2006.original
.pdf
- Le MIT, guide de crochetage par Emmanuel Faure. Copyright © La Quincaillerie de I'Urbex.
- Fibrolisi Diacutanea Kurt Ekman. Corso e in 6 giornate che sano divise per motivi didattici in due moduli di 3 gg ciascuna. 2016 © Formazione Salute srl Tutti i diritti riservati.
- Burnotte J, Duby P. Fibrolyse Diacutane'e et algies de l'appareil locomoteur. Kine'sithe'rapie Scientifique 1988; 271: 16-18.
- Tricas JM, Lucha O, Garcia B et al. Fibrolisis Diacutanea: fundamentacion teorica y practica. Terap Man Venezolana 1998; 1: 17-21.
- Colombo I, Ekman K. La fibrolisi diacutanea: nuevo mezzo diagnostico e terapeutico in fisiatria. Eur Medicophys 1968; 4: 29-36.
- Veszely M, Guissard N, Duchateau J. Contribution a' l'e'etude des effets de la fibrolyse diacutane'e sur le triceps sural. Ann Kine'sithe'r 2000; 27: 54-59.
- Guissard N, Veszely M, Duchateau J. Effets prologue's d'un traitement de fibrolyse diacutane'e. XX.Ve Congres de la Socie'te' de Biomecanique. Arch Physiol Biochem 2000; 12: 154.
- Piper S, Shearer HM, Cote P, Wong JJ, Yu H, Varatharajan S, Southerst D, Randhawa KA, Sutton DA, Stupar M, Nordin MC, Mior SA, van der Velde GM, Taylor- Vaisey AL. The effectiveness of soft-tissue therapy for the management of musculoskeletal disorders and injuries of the upper and lower extremities: A systematic review by the Ontario Protocol for Traffic lnjur y management (OPTIMa) collaboration. Man Ther. 2016 Feb; 21:18-34. doi: 10.1 016/j.math.2015.08.011.
- Barra Lopez ME, Lopez de Celis C, Fernandez Jentsch G, Raya de Cardenas L, Lucha Lopez MO, Tricas Moreno JM. Effectiveness of Diacutaneous Fibrolysis for the treatment of subacromial impingement syndrome: a randomised controlled trial. Man Ther. 2013 Oct; 18 (5) :418-24. doi: 10.1016/j.math.2013.02.006.
- Barra ME, Lopez C, Fernandez G, Murillo E, Villar E, Raya L. The immediate effects of diacutaneous fibrolysis on pain and mobility in patients suffering from painful shoulder: a randomized placebo-controlled pilot study. Clin Rehabil. 2011 Apr; 25 (4) :339-48. doi: 10.1177/0269215510385480.
Actualmente los ganchos de diafibrolisis han sido comercializados en el.mercado a modo
de set con las siguientes caracterlsticas:
Set de 1 Gancho Individual de Fibrolisis Diacutanea y Punto Gatillo: Fabricado en acero inoxidable con un angulo medio y un punto gatillo de 21 cm de largo, 2, 5 cm de ancho, y 100 gr de peso.
https://www.osteosalut.com/gancho-de-fibrolisis- diacutanea-y-punto-atillo/?gclid=CPHX7bW6kswCFdMVOwodMLgB_A
Set de dos Ganchos de Fibrolisis Diacutanea de Acero inoxidable: El Gancho A posee un angulo medio y puntos gatillo de 21 cm de largo, 2, 5 cm de ancho, con un peso de 100gr. El Gancho B consta de un angulo grande y otro pequeno de 23 cm de largo, 2, 5 cm de ancho y 90 gr de peso.
http://tienda.fisaude.com/ganchos- fibrolisis-diacutanea-cd-informativo-estuche-p7306.html?utm_source=google&utm_
medium=shopping&utm_campaign=Ganchos+de+fibr%F3lisis+diacutanea+%2B+CD +informativo+%2B+estuche&gclid=CKudrNa5kswCFY8yOwodb20BLQ
El Gancho aplicador de Puntos Gatillo se comercializa de forma individual con dos cabezales de distinto grosor y de forma esferica. Este Gancho se utiliza para el tratamiento terapeutico de los puntos gatillo.
http://www.fisioformacion.com
Las principales limitaciones de los actuales ganchos de fibrolisis diacutanea son
principalmente:
1. Su tamano, lo que dificulta la maniobrabilidad para el acceso a las estructuras desde el extremo.
2. Dificultad para el abordaje de las estructuras corporales debido a su tamano.
3. El control del dispositivo es mas dificultoso con un mango corto.
4. Dificultad para un abordaje selectivo de los tabiques musculares a tratar.
5. La presion isquemica esta dificultada debido a que requerirla un mayor peso del dispositivo para que fuese mas optima.
6. Dificultad para realizar la presion en el eje mecanico longitudinal del antebrazo a nivel del hueso radio.
Explicacion de la invencion
La presente invencion describe el Dispositivo para Fibrolisis Multifuncion Integrado.
El Dispositivo para Fibrolisis Multifuncion Integrado, de ahora en adelante dispositivo de
la invencion, comprende un elemento caracterizado por al menos tres componentes:
i) Componente A o mango; esta compuesto por un elemento cillndrico principal con una serie de caracterlsticas, descritas mas abajo, que permite que le sean introducidos los distintos acoples longitudinales (figura 2).
ii) Componente B o acoples longitudinales; compuesto por un total de ocho de ellos, un puntero, una paleta y seis ganchos, que difieren unos de otros en las dimensiones de estos ultimos. Estos acoples tienen una parte comun cillndrica que se introduce en el conjunto mango por extremo abierto de este ultimo, coincidiendo sus ejes longitudinales, y cuentan con un sistema de clip para su fijacion e intercambio (figuras 6, 7 y 8).
iii) Componente C o empunadura; es el componente que envuelve el conjunto mango y le transfiere las cualidades de sujecion ergonomica para la mano del usuario (figura 9).
Breve descripcion de las figuras
Figura 1. Componente A o mango. Vista explosionada del mango.
1. Cuerpo principal del mango.
2. Alojamiento en el mango para el acople longitudinal.
3. Taladro en mango para el clip del acople longitudinal.
4. Tapa del mango.
Figura 2. Componente B o acoples longitudinales. Mango ensamblado.
Figura 3. Vista explosionada de un acople longitudinal-gancho.
5. Resorte.
6. Clip.
7. Tapa posterior simple del acople longitudinal.
8. Taladro en acople longitudinal para alojamiento del clip.
9. Cuerpo del acople longitudinal.
10. Tapa frontal con accesorio del acople longitudinal, gancho.
11. Util gancho acople longitudinal.
Figura 4. Vista explosionada de un acople longitudinal-puntero.
12. Util puntero acople longitudinal Figura 5. Vista explosionada de un acople longitudinal-paleta.
13. Util paleta acople longitudinal.
Figura 6. Acople longitudinal puntero ensamblado.
Figura 7. Acople longitudinal paleta ensamblado.
Figura 8. Ejemplo de un acople longitudinal gancho ensamblado.
Figura 9. Componente C o Empunadura.
14. Empunadura.
15. Alojamiento para el mango.
16. Taladro en empunadura para el clip del acople longitudinal.
Figura 10. Ejemplo conjunto con acople puntero extraldo.
17. Conjunto mango-empunadura.
18. Acople longitudinal puntero.
Figura 11. Ensamblaje final con un acople longitudinal puntero.
Figura 12. Ejemplo conjunto con acople paleta extraldo.
19. Acople longitudinal paleta.
Figura 13. Ensamblaje final con un acople longitudinal paleta.
Figura 14. Ejemplo conjunto con acople gancho extraldo.
20. Acople longitudinal gancho.
Figura 15. Ensamblaje final con un acople longitudinal gancho.
Realizacion preferente de la invencion
A continuation y de manera no limitativa se expone detalladamente, al menos un modo
de realizacion de la invencion.
En primer lugar, explicamos en detalle las caracterlsticas de cada uno de los conjuntos:
1. El mango o Componente A (figuras 1 y 2) consta de una superficie cillndrica lisa abierta por uno de sus extremos y cerrado por el otro mediante tapa (ref. 4). Por la parte abierta (ref. 2) es por donde se introducira el acople longitudinal. La superficie lateral consta de un taladro (ref. 3) en el que se encaja el clip del citado acople (ref. 6).
2. Los acoples longitudinales o Componentes B (figuras 6, 7 y 8) , es un conjunto formado por ocho acoples que difieren unos de otros en la tipologla del util; puntero (figuras 4 y 6) , paleta (figuras 5 y 7) y gancho (figuras 3 y 8) y, dentro de los ganchos, hay seis diferentes en funcion de las dimensiones de estos. Estan constituidos por una parte tubular comun (ref. 9) , cerrada por ambos extremos con tapas (ref. 7 y 10) y con un taladro en su pared lateral (ref. 8) , en el que se aloja el clip (ref. 6) y el resorte (ref. 5) y que son introducidos por uno de los extremos del cuerpo principal antes de que sea cerrado por las tapas. Esta parte cillndrica es la que actua como macho al introducirse en el mango y fijarse mediante el clip. En cuanto a las tapas que cierran el cuerpo principal difiere una de otra en que la que mas dista del clip es la que lleva soldado el correspondiente util (ref. 11, 12 o 13).
3. la empunadura o Componente C (figura 9) , de etilvenilacetato, tiene propiedades flexibles con lo que permite ajustarse al diametro y longitud del mango a traves de su cavidad interior (ref. 15) , permitiendo recubrirlo para ofrecer una mayor comodidad y sujecion a la hora de trabajar con el producto, una sujecion ergonomica. Se le ha realizado una perforation (ref. 16) para no interferir con el clip del acople longitudinal (ref. 6).
Como slntesis, el modelo aporta un mango ergonomico con un sistema para el intercambio de ganchos, de puntero y paleta. Esta modification, permite que la sujecion ergonomica del dispositivo sea mas comoda y eficiente en la elimination de las adherencias fibrosas y/o corpusculos fibrosos producidos por depositos calcicos en los planos tisulares profundos, desarrollando un abordaje terapeutico mas eficaz principalmente de las algias del aparato locomotor. Ademas, se facilita el transporte de los dispositivos y se reducen los costes de fabricacion al poder realizar los acoples de los distintos dispositivos sobre un mango comun.
A continuation mostramos un posible proceso de fabrication, con sus correspondientes materias primas, para el Dispositivo.
Materias primas.
Para la manufacturacion contamos con; tubillerla en acero inoxidable en 25 [mm] de diametro externo y 1, 5 de pared y en 22 [mm] de diametro exterior y pared de 1, 5 [mm]; tapas circulares de 22 y 25 [mm] de diametro y 3 [mm] de espesor, varillas de acero de 5 y 8 [mm]; barra de acero inoxidable de 14 [mm] y tapas de 49 [mm] de diametro y 2 de espesor.
Manufactura del mango.
Con el tubo de 25 [mm]:
1. Cortar con la medida de 117 [mm] y limar las impurezas de los extremos resultantes del corte.
2. Se taladra con una broca 8 [mm] el alojamiento del clip a una distancia de 45 [mm] de uno de los extremos.
3. En el otro extremo, el mas alejado del taladro del clip, se le suelda una tapa de diametro 25 [mm].
4. Por la parte abierta del mango, se tornea el interior del tubo con una profundidad de 66 [mm] a 22 [mm] de diametro para limpiar impurezas de la propia fabricacion del tubo. Mejorando asl el ajuste de los acoples.
5. Limar las soldaduras de la tapa y el borde del taladro para conseguir una superficie lisa.
6. Finalmente se pule exteriormente el mango para darle una apariencia brillante y cromada.
Manufactura de los acoples.
Con el tubo de 22 [mm]:
1. Cortar el tubo con una longitud de 60 [mm] y limar impurezas del corte.
2. En un extremo se le suelda la tapa con el utensilio correspondiente.
3. A 45 (mm] de la tapa con el utensilio, y en llnea con el, taladramos con la broca de 8 [mm] y limamos impurezas.
Por el interior del tubo se introduce el clip en el taladro anterior y se instala el correspondiente resorte.
5. En el extremo abierto se suelda una tapa de 22 (mm].
6. Limar el material excedente de las soldaduras.
7. Pulir la superficie exterior.
Manufactura de los utensilios.
Ganchos
Varilla de 8 [mm]
1. Se corta la varilla con la longitud total del gancho y la punta.
2. Se crea una punta del gancho en bruto con una piedra de esmeril.
3. La varilla con la preforma de la punta se introduce en el torno. En el tomo se le rebaja al diametro de la varilla progresivamente, segun los planos del gancho, para conseguir una forma de tronco de cono.
4. Fuera ya del torno, se le aplica calor a la varilla con un soplete y se curva.
5. Se le da la forma final y angulacion a la punta.
6. Pulir la superficie exterior.
7. Se suelda el gancho a la tapa en la posicion e inclination correcta.
Puntero
Barra de 14 (mm]
1. Se corta la barra a unos 69 (mm] y se redondea el canto uno de los extremos.
2. El extremo no redondeado se suelda en el centro de la tapa de 49 [mm].
3. Pulir la superficie exterior.
Paleta
Varilla de 5 [mm]
1. Doblar la varilla con la forma dada en plano.
2. Se cortan los excedentes de material.
3. Se sueldan los dos extremos de la varilla, ya moldeada, a la tapa de 49 [mm] equidistantes del centro de esta.
4. Pulir la superficie exterior.