Baston electronico de senderismo OBJETO DE LA INVENCION
La presente invencion pertenece al sector del deporte, y mas concretamente a articulos y accesorios espedficos para cada modalidad deportiva, en particular bastones de senderismo y/o montanismo.
El objeto de la presente invencion es un baston electronico de senderismo, que ademas de constituir un apoyo y facilitar el ejercicio de caminar, permite generar energia electrica de forma autonoma a partir de la energia eolica o ene^a hidraulica, para su almacenamiento en una bateria interna, siendo de especial utilidad para rutas de medio/largo recorrido donde se hace imprescindible el suministro electrico de diferentes dispositivos electronicos, tales como telefonos moviles, dispositivos de posicionamiento global (GPS) , radiotelefonos (`Walkie talkie") , camaras, etc.
ANTECEDENTES DE LA INVENCION
En la actualidad los deportes de montana se han convertido en una actividad deportiva que cada vez cuenta con mas seguidores. El senderismo, por tratarse de un deporte especializado, requiere de un equipo que minimice la posibilidad de sufrir lesiones y que permita realizar un ejercicio mas completo, ejercitando tambien los brazos y el pecho. Los "palos" o bastones de senderismo son un complemento importante para el deportista ya que aportan grandes ventajas en la practica de esta actividad.
Por otro lado, cada dia son mas los dispositivos y aparatos tecnologicos que llegan al mercado destinados a mejorar y aumentar la experiencia de la practica deportiva como por ejemplo camaras de video, GPS, mp3, etc., los cuales requieren de un suministro electrico para su funcionamiento, generalmente a traves de una bateria recargable.
Mas en particular, la practica de deportes al aire libre tales como el senderismo, montanismo, ski de fondo, ski, etc., hace que los deportistas sufran a menudo accidentes o
lesiones que imposibilitan su movilidad, en cuyo caso se hace indispensable el empleo de localizadores GPS, brujulas electronicas y otros dispositivos electronicos, con el fin de orientarse, pedir auxilio y localizar el punto mas cercano de asistencia o cobijo.
Asi, el problema tecnico que aqu se plantea reside en el grave inconveniente y peligro que puede suponer en un determinado momento el agotamiento de las baterias de los dispositivos electronicos portantes durante estas practicas deportivas al aire libre, donde la ausencia de suministro electrico puede llegar a tener fatales consecuencias, y donde en el peor de los casos, las primeras 48-72 horas se hacen vitales para poder localizar con vida, socorrer y salvar a posibles senderistas o montanistas accidentados o perdidos.
Se conocen en el actual estado de la tecnica, bastones de montana o senderismo que incorporan en su empunadura distintos sensores de temperatura, altura, humedad, brujula, etc., para informar al usuario en todo momento, vease por ejemplo el modelo de utilidad espanol ES1046461U. Tambien existen otras soluciones de bastones que incorporan unas camaras o depositos internos para el alojamiento de diferentes articulos en su interior, desde navajas multiusos hasta productos alimenticios que permitan proporcionar aporte calorico al deportista, tales como frutos secos, chocolate, etc., tal y como describe el modelo de utilidad ES1056790U. Sin embargo, ninguno de estos bastones permite la generation de energia electrica, mucho menos mediante el aprovechamiento de fuentes de energias limpias y renovables, como son el viento o el agua.
DESCRIPCION DE LA INVENCION
Mediante la presente invention se soluciona el problema tecnico anteriormente citado proporcionando un baston electronico de senderismo, de doble funcion, que ademas de actuar como apoyo y baston convencional para la practica deportiva, permite tambien su funcionamiento como generador de electricidad a partir de fuentes de energia primarias, renovables y ecologicas, tales como la energia eolica y la energia hidraulica. El baston electronico objeto de invencion es de especial aplicacion y utilidad para rutas o trazados de medio/largo recorrido donde se hace imprescindible el mantenimiento de un mmimo suministro electrico para alimentar diferentes dispositivos electronicos, tales como telefonos moviles, dispositivos localizadores de posicionamiento global (GPS) , radiotelefonos ("walkie
talkie") , camaras, etc., evitando as^ poder quedar aislado y perdido.
El baston electronico de la invention comprende una empunadura provista de un mango destinado a ser asido por la mano del usuario; un tubo central alargado y un elemento puntiagudo acoplado al extremo inferior del tubo central para su enclavamiento en suelo firme, ya sea suelo seco o el subsuelo de un no, playa o similares.
Ademas, la empunadura comprende al menos un cuerpo envolvente que rodea al mango lateralmente, dejando al menos un acceso libre suficiente para la insertion de la mano de un usuario; donde el conjunto de empunadura formado por mango y cuerpo envolvente es giratorio sobre el propio eje axial imaginario del mango a partir de una fuerza eolica o hidraulica aplicada por viento o agua sobre dicho cuerpo envolvente. En este punto cabe indicar que el cuerpo envolvente tiene preferentemente una configuration ondulada, presentando un ensanchamiento en su parte central y sendos estrechamientos en sus extremos superior e inferior respectivamente. Esto permite aprovechar mas eficazmente la energia eolica o hidraulica aplicada sobre dicho cuerpo envolvente, obteniendo asi un mayor par de giro.
Por su parte, el tubo central, preferentemente formado por una pluralidad de tubos telescopicos, aloja en su interior un generador electrico, una caja de conexiones y una batena, donde el generador tiene un eje giratorio insertado en un extremo inferior del mango. De esta manera, el movimiento giratorio de todo el conjunto de empunadura, formado por mango y cuerpo envolvente, provoca el giro solidario del eje del generador, y con ello la generation de energia electrica, la cual es almacenada en la batena a traves de la caja de conexiones.
Ademas preferentemente, el cuerpo envolvente tiene al menos un par de helices internas dispuestas en un plano perpendicular al eje axial imaginario del mango, tal que dichas helices constituyen el elemento de union entre el mango y la superficie interna del al menos un cuerpo envolvente. Estas helices permiten sumar su esfuerzo y aerodinamica para obtener un mayor par de giro de la empunadura, y con ello aumentar la cantidad de energia electrica final producida.
Ademas, de acuerdo con una realization preferente, se ha previsto que el baston electronico aqu descrito pueda comprender adicionalmente un dispositivo de fijacion acoplado en el tubo central alargado, donde dicho dispositivo de fijacion es abatible entre una posicion de plegado de no utilizacion del mismo, y una posicion de despliegue apta para desempenar una doble funcion: por un lado favorecer el proceso de enclavamiento del baston sobre un terreno firme; y por otro lado hacer posible su montaje, instalacion y/o acoplamiento a cualquier otro tubo, barra o palo externo, ya sea el tubo central de otro baston electronico, el manillar de una bicicleta, el soporte estructural de una tienda de campana, etc., facilitando asi la generation de energia tanto en desplazamientos como en paradas y acampadas.
En este punto cabe indicar que los lugares donde generalmente se practica este tipo de deportes al aire libre: senderismo, montanismo o acampada, existen fuertes corrientes de aire, asi como flujos rapidos de agua en rios de montana, muy favorables para el uso del baston electronico aqu descrito, aprovechando estas energias ecologicas (eolica e hidraulica) para generar ene^a electrica.
Asimismo, cabe indicar que aunque en parrafos anteriores se ha hablado de la modalidad de senderismo o montanismo, el baton electronico de la presente invention es igualmente aplicable a bastones de otras modalidades deportivas, tales como ski de fondo, ski o similares. A continuation, se listan algunas de las principales ventajas proporcionadas por el baston electronico de la invencion:
- Aportacion de suministro electrico al senderista, empleando para ello energias ecologicas (eolica e hidraulica) procedentes del viento y el agua.
- Almacenamiento de la energia electrica generada en una bateria incorporada en el propio baston, posibilitando su uso posterior a partir de un puerto de comunicacion USB.
- Aumento de seguridad en la practica de deportes al aire libre, en entornos naturales alejados de los medios urbanos y concentraciones demograficas.
- Capacidad de ser empleado como generador electrico, tanto en desplazamientos
como en periodos de parada o acampada.
- Valido para una pluralidad de deportes, tales como el senderismo, montanismo, ski de fondo, ski, etc.
DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS
Para complementar la description que se esta realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprension de las caracteristicas de la invention, de acuerdo con un ejemplo preferente de realization practica de la misma, se acompana como parte integrante de dicha descripcion, un juego de dibujos en donde con caracter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
Figuras 1A-1C. Muestran unas vistas del baston electronico de senderismo objeto de invencion, donde se aprecia su aplicacion como generador eolico, y como generador hidraulico mediante su insertion en el subsuelo de un no, playa o similar.
Figuras 2A-2D. Muestran una vista frontal y lateral de la empunadura del baston, asi como unas vistas en planta de las dos helices alojadas en el interior de dicha empunadura, segun una realizacion preferente.
Figuras 3, 3A-3B. Muestran una vista seccionada de la empunadura, y de detalle respectivamente, donde se aprecian unos medios de fijacion para el bloqueo o liberacion del giro de la empunadura.
Figuras 4A-4B. Muestran sendas vistas en perspectiva, y lateral seccionada respectivamente, de uno de los tubos telescopicos que conforman el tubo central del baston, y en cuyo interior se alojan los componentes electronicos para la generation y almacenamiento de energia electrica.
Figura 5. Muestra una vista en perspectiva de los componentes para la generacion de energia electrica de la figura 4B, en particular el generador electrico, la caja de conexiones y la batena de almacenamiento de energia electrica.
Figura 6. Muestra una vista en perspectiva de la cara trasera de la caja de conexiones, no mostrada en la figura 5, y donde se aprecian sus terminales de conexion.
Figuras 7A-7C. Muestran diferentes aplicaciones de instalacion y/o acoplamiento del baston electronico de la invention a otros tubos, barras o palos externos, a traves del dispositivo de fijacion abatible incorporado en el tubo central del baston.
Figura 8. Muestra una vista de detalle del dispositivo de fijacion de las figuras 7A- 7C en posicion de despliegue, estando sujetado al tubo central a traves de unos medios de apriete, que en esta realization comprenden un tornillo perno manivela y una tuerca mariposa.
REALIZACION PREFERENTE DE LA INVENCION
Se describe a continuation un ejemplo de realizacion preferente haciendo mention a las figuras arriba citadas, sin que ello limite o reduzca el ambito de protection de la presente invencion.
En la figura 1A se aprecia a un deportista haciendo uso de un par de bastones electronicos (1) de senderismo objeto de invencion, comprendiendo dicho baston electronico (1) :
- una empunadura (10) , mostrada mas claramente en las figuras 2A, 2B y 3, y que en la presente realizacion tiene un mango (11) ergonomico; un par de cuerpos envolventes (12) que rodean al mango (11) lateralmente, esto es, de forma cuasi-paralela al plano vertical del mango (11) , definiendo un par de accesos libres (A) laterales suficientes para la insertion de la mano de un usuario; y un par de helices (13) internas, mostradas en las figuras 2C y 2D, dispuestas en un plano perpendicular al eje axial imaginario del mango (11) , tal que dichas helices (13) unen el mango (11) con la superficie interna de dichos cuerpos envolventes (12) , como se representa en la figura 3; donde el conjunto de empunadura (10) formado por mango (11) , cuerpos envolventes (12) y helices (13) tiene capacidad de giro simultaneo sobre el propio eje axial imaginario del mango (11) a partir de una fuerza eolica o hidraulica aplicada por el viento o el agua sobre dichos cuerpos envolventes (12) ;
- un tubo central (20) alargado, mostrado en las figuras 1A-1C, constituido en este ejemplo por una pluralidad de tubos telescopicos (22) , y que aloja en su interior un generador (23) electrico, una caja de conexiones (24) y una bateria (25) preferentemente recargable, representados en la figura 4B, donde el generador (23) tiene un eje (23A) giratorio para su insertion en un extremo inferior del mango (11) ;
- un elemento puntiagudo (30) acoplado en el extremo inferior del tubo central (20) para su enclavamiento en suelo (S) firme, ya sea en terreno seco o sumergido dentro del agua de un no (R) , playa o similar, ver figuras 1B y 1C respectivamente; y
- un dispositivo de fijacion (40) acoplado en el tubo central (20) alargado, siendo dicho dispositivo de fijacion (40) abatible entre una posicion de plegado de no utilizacion del mismo, ver figuras 1A-1C, y una position de despliegue mostrada en las figuras 7A-7C y 8, que permite su montaje, instalacion y/o acoplamiento a cualquier otro tubo, barra o palo externo, ya sea el tubo central (20) de otro baston electronico (1) , el manillar (M) de una bicicleta o el soporte estructural (T1) de una tienda de campana (T) , tal y como recogen respectivamente las figuras 7A-7C, lo cual hace posible la generation de energia electrica tanto en desplazamientos como en paradas y/o acampadas. No obstante, otra utilidad de este dispositivo de fijacion (40) es favorecer al usuario el proceso de enclavamiento del baston electronico (1) , a modo de sacacorchos, actuando el dispositivo de fijacion (40) a modo de palanca para ayudar a clavar e insertar el elemento puntiagudo (30) sobre el suelo o terreno deseado.
De esta manera, el movimiento giratorio de la empunadura (10) es transmitido al eje (23A) del generador (23) , provocando el giro de dicho eje (23A) y en consecuencia produciendo asi energia electrica, la cual es almacenada en la bateria (25) a traves de la caja de conexiones (24). A este respecto, se ha contemplado la posibilidad de que el mango (11) disponga en su extremo inferior de un orificio axial (14) , mostrado en las figuras 2B y 3, en el cual es insertable el eje (23A) del generador (23) electrico, favoreciendo asi una optima transmision del movimiento de giro entre empunadura (10) y eje (23A) del generador (23) , sin posibles salidas, holguras o movimientos indeseados del eje (23A).
Ademas, el tubo central (20) tiene unos medios de fijacion (21) de la empunadura (10) , mostrados en las figuras 3A y 3B, de manera que el usuario tenga un control absoluto sobre el giro o bloqueo de dicha empunadura (10) , en funcion de si se desea el funcionamiento del baston electronico (1) como baston convencional de apoyo, o como generador electrico. As^ segun esta realization preferente, dichos medios de fijacion (21) comprenden una tuerca de apriete, desplazable en sentido vertical para el bloqueo o liberation del giro de la empunadura (10). No obstante, dichos medios de fijacion (21) podrian consistir en cualquier otro medio de inmovilizacion de la empunadura (10).
Por tanto, en un primer estado de practica deportiva, en concreto durante una marcha de senderismo o montanismo, figura 1A, la empunadura (10) es bloqueada en position estable a traves de dichos medios de fijacion (21) , sin posibilidad alguna de giro, con objeto de garantizar la seguridad y el perfecto agarre del mango (11) de la empunadura (10) por parte del usuario. En este caso, la tuerca de apriete (21) sena desplazada hacia la parte superior de la empunadura (10) , tal y como se muestra en la figura 3B.
Por otro lado, para aquellos momentos de descanso, acampada o pernoctacion, ver figuras 1B, 1C y 7C, donde el baston electronico (1) ya no es empleado para su proposito original de constituir un apoyo seguro, el usuario puede proceder a accionar los medios de fijacion (21) del tubo central (20) para permitir el libre giro de la empunadura (10) , en particular, procediendo a desenroscar la tuerca de apriete (21) para su desplazamiento vertical hacia abajo, tal y como se aprecia en la figura 3A.
Con respecto a las helices (13) de la empunadura (10) , se ha previsto que estas se encuentren unidas al mango (11) por los extremos superior e inferior de este ultimo, tal y como se aprecia en las figuras 2B y 3, evitando asi obstaculizar el acceso libre (A) para la insertion de la mano del usuario. Preferentemente, el conjunto de empunadura (10) formado por el mango (11) , los cuerpos envolventes (12) y las helices (13) constituyen un unico elemento estructural, del mismo material, y obtenido mediante un proceso de sobremoldeo por inyeccion, con los consiguientes beneficios costo-efectivos de ello.
Mas concretamente, segun la realizacion preferente mostrada en las figuras 2C y 2D, las
helices (13) comprenden un par de alabes (13A, 13B) asimetricos de section plana, con aristas curvadas y aerodinamicas, y que presentan unos cajeados huecos (H) en su superficie y unos entrantes (E) en sus bordes laterales. Esta particularidad de los cajeados huecos (H) y los entrantes (E) de los alabes (13A, 13B) no es trivial ni aleatoria, sino que persigue una doble funcion: por un lado aligerar su peso y favorecer un facil manejo de la empunadura (10) ; y por otro lado constituir un elemento aero/hidro-dinamico que permita ayudar al movimiento de giro de la empunadura (10) a partir de la fuerza del viento/agua recibida desde el exterior, tal y como se muestra en las figuras 1B y 1C.
En relation al parrafo anterior, y en aras de maximizar el aprovechamiento y eficiencia energeticos, se previsto que los cuerpos envolventes (12) presenten una configuration ondulada, presentando un ensanchamiento en su parte central y estrechandose por sus extremos superior e inferior, tal y como se refleja en las figuras 1B, 1C, 2A y 3.
Por otro lado, entrando a explicar mas en detalle la caja de conexiones (24) , mostrada en las figuras 5 y 6, esta presenta en este ejemplo de realization: un puerto serie universal USB (24A) para permitir la conexion, recarga y suministro electrico de otros dispositivos electronicos externos, tales como telefonos moviles, dispositivos de posicionamiento global (GPS) , radiotelefonos ("walkie talkie") , y que en caso de accidentes o desorientacion de los senderistas en medio de la montana, puede suponer una via esencial y fundamental de localization para el auxilio por parte de equipos de rescate y salvamento; al menos un indicador luminoso LED (24B) para la visualization del estado de carga de la bateria (25) ; y unos terminales de conexion (24C) para la comunicacion electrica del generador electrico (23) , la bateria (25) , el puerto USB (24A) y el indicador luminoso LED (24B).
Por su parte, en la figura 8 puede apreciarse una vista detallada del dispositivo de fijacion (40) , en position desplegada, y que segun el presente ejemplo de realizacion, dispone de una pluralidad de hendiduras (41H) pasantes, en los cuales son instalables y/o acoplables cualquier otro tubo, barra o palo externo (20, M, T1) , haciendo asi posible el transporte, desplazamiento o instalacion del baston electronico (1) en una posicion idonea para un mayor aprovechamiento energetico eolico, como por ejemplo la mostrada en la figura 7C donde se observa su instalacion en posicion elevada de una tienda de campana (T) , aumentando asi la capacidad de generation electrica del baston electronico (1).
Con respecto al elemento puntiagudo (30) para el enclavamiento del baston electronico (1) en suelo (S) firme, ya sea terreno seco o subsuelo de un no (R) , se ha previsto que este 5 disponga de un roscado exterior (31) helicoidal, mostrado en las figuras 1B y 1C, que facilite la tarea de insertion del mismo. Ademas, se ha contemplado la posibilidad de que dicho elemento puntiagudo (30) pueda disponer de un anillo (32) circular, representado en la figura 7B, que se proyecta hacia el exterior y que actua como elemento de tope para limitar el enclavamiento en el suelo (S) de dicho elemento puntiagudo (30).
Por ultimo indicar que, aunque no ha sido representado en las figuras, se ha previsto que los componentes electronicos internos del tubo central (20) , como son: el generador electrico (23) , la caja de conexiones (24) y la bateria (25) esten equipados de unos medios de estanqueidad que permitan aislar y proteger adecuadamente a los mismos frente al 15 paso del agua, siendo esto de especial interes y utilidad para el empleo del baston electronico (1) como generador hidraulico, donde este ultimo es sumergido por completo dentro del agua de un no (R) , playa o similar, como muestra la figura 1C.