CHALECO PARA CARGA DE PESO, DE APLICACIÓN EN EXPERIMENTACIÓN ANIMAL.
SECTOR DE LA TÉCNICA
Dispositivos para laboratorios de experimentación animal.
ESTADO DE LA TÉCNICA
En los últimos años se han desarrollado diferentes dispositivos para el entrenamiento de animales en laboratorio. La mayor parte de estos dispositivos tienen por objeto la realización de ejercicios de fuerza de estos animales, con aplicación en el campo de la investigación.
Sin embargo, la mayor parte de estos dispositivos han descuidado la necesidad de controlar la adición peso a las ratas y animales similares, para obligarlas a realizar ejercicios de forma forzada. En la experiencia adquirida durante bastante tiempo en el laboratorio de experimentación animal, la adición de peso ha resultado un problema técnico de difícil solución.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN.
Cualquier rata, como cualquier otro animal de laboratorio, que sea obligado a realizar ciertos ejercicios, tales como natación, tapiz rodante o similar, requiere que se le aplique cierta estimulación, ya que estos animales suelen ser tremendamente habilidosos y evitan cualquier movimiento en contra de su voluntad.
Pero además, si por razones de la investigación estos animales deben realizar estos ejercicios con una sobrecarga añadida es aún mucho más dificultoso, ya que los animales intentan despojarse de los elementos de sobrecarga.
Hasta el momento este problema se ha resuelto insatisfactoriamente adhiriendo los complementos de peso con cinta adhesiva al cuerpo del animal, o mediante lazadas a su espalda y abdomen. La respuesta de la mayor parte de los animales, en el momento que sienten el peso añadido a su cuerpo, es morder las ataduras y 5 en breve tiempo suelen conseguir deshacerse de la sobrecarga.
Para resolver el problema técnico planteado, de controlar el sobrepeso añadido, ya sea en medio terrestre o en medio acuático, evitando que el animal pueda deshacerse de él, la presente invención consiste en la realización de un chaleco, que cubre el tórax y abdomen del animal, con aberturas para el cuello y las patas 10 delanteras, que se abrocha con cinta velero por la parte abdominal y al cual se añade en la parte dorsal uno o varios bolsillos tipo parche, con abertura hacia la parte dorsal, útiles para albergar el sobrepeso necesario para la realización de ejercicios con carga forzada.
La configuración del citado chaleco evita que el animal consiga deshacerse del 15 chaleco, permitiendo que el mismo permanezca abrochado, lo que ofrece la garantía de que el peso aplicado se mantenga constante durante los diversos ejercicios a los que estuviera sometido el animal.
Por otra parte, el bolsillo o bolsillos practicados en la parte dorsal permiten incorporar fácilmente el sobrepeso, e incluso incorporarlo de manera incremental, 20 añadiendo el peso según las necesidades.
El material empleado en la fabricación del chaleco será algodón, seda, lana o cualquier otro tejido, fino y poco tupido, tipo muselina, que permita emplearlo para pruebas de natación, de manera que, al estar abrochado con velero, y a diferencia de lo que ocurre cuando la carga se adhiere al animal con cinta 25 adhesiva, aunque se moje el chaleco permita la realización de las pruebas en condiciones óptimas.
Este chaleco de fácil construcción y de materiales simples, hacen de él un modelo sencillo de construir pero de un valor funcional incalculable, ya que hasta el
momento no existe en la industria un modelo similar que cumpla la función a la que está destinado.
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LAS FIGURAS
Figura 1.- Esquema general del chaleco para carga de peso, de aplicación en experimentación animal. Se muestran los siguientes elementos:
A.- Base del chaleco.
B.- Bolsillos.
C. Tiras de velero para abrochar el chaleco.
APLICACIÓN INDUSTRIAL
La invención propuesta es susceptible de aplicación industrial ya que al tratarse de un artilugio cuyo fin es permitir transportar un peso determinado (bastante pequeño) sobre la parte dorsal de animales de investigación y en atención a su 15 fabricación (modelo de tela muy simplificado) consideramos que puede realizarse una fabricación en serie.
Esto se desarrollaría en un simple taller de artesanía de costura o en un taller mecanizado de costura.