OBJETO DE LA INVENCIÓN
La presente invención se refiere a un acondicionador térmico y de iluminación previsto preferente y
fundamentalmente para su aplicación en viviendas modulares, fundamentalmente aquellas que se ejecutan temporalmente y con carácter desmontable y que se ejecutan con el sistema de módulos-mueble.
El objeto de la invención es permitir que ese tipo de viviendas modulares puedan ser ventiladas de forma eficaz e incluso iluminadas, durante el día y la noche.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Existe un tipo concreto de viviendas modulares que se constituyen mediante una pluralidad de módulos de un tamaño parecido a un mueble y de la altura completa de la vivienda, donde cada uno de ellos resuelve una función concreta: mueble-lavabo, mueble-cocina, mueble cama, etc. La agregación de estos módulos, fáciles de transportar y de ensamblar, construye la totalidad de la casa, de una sola planta.
Este tipo de viviendas modulares se suelen montar temporalmente, por ejemplo en obras que van a durar unos
meses, en lugares en los que se requiere una vivienda durante un tiempo determinado, etc., de manera que en todos los casos las viviendas requieren lógicamente de una ventilación y de una iluminación, que no está resuelta por los llamados “módulos-mueble” y que es necesario implantar de forma independiente a la vivienda, es decir sin formar parte integrante de los citados módulos, sino que requieren de instalaciones y medios estructurales para llevar a cabo tanto la ventilación como la iluminación de la vivienda en cuestión.
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
El acondicionador que se preconiza está previsto para permitir una ventilación del interior de la vivienda, así
como una iluminación de la misma, sin necesidad de estructuras añadidas, ni tan siquiera de instalaciones adicionales de ningún tipo.
Mas concretamente, el acondicionador de la invención se constituye a partir de una especie de torre que puede considerarse como un elemento captador de brisas, de acuerdo con lo que mas adelante se expondrá, y que presentará una altura aproximadamente doble que la que presenta la vivienda a la que ha de complementar, de manera que el captador formará un módulo, con otras características pero siempre un módulo acoplable entre los módulos de la vivienda.
El módulo que constituye la torre captadora de brisas es tubular, es decir es hueca, de base preferentemente 45 cuadrada o rectangular, de material ligero y con un revestimiento de paneles translúcidos de metacrilato o vidrio, presentando la particularidad de que en dos zonas superiores y opuestas se han previsto sendas ventanas o aberturas orientadas hacia los vientos dominantes, produciéndose por uno de los lados la introducción de las brisas hacia el interior de la vivienda, por estar lógicamente la torre o acondicionador comunicado con la vivienda, y por el otro lado, es decir por la ventana o abertura opuesta, se producirá una 50 succión hacia el exterior, lo que lleva consigo una ventilación de la vivienda.
Por lo tanto el efecto de acondicionamiento térmico se consigue por ese doble efecto de admisión de aire y de succión que genera corrientes de ventilación dentro de las viviendas modulares del tipo referido, con la especial particularidad de que el acondicionador o torre captadora de brisas se conectará con la cámara de aire de la 55 cubierta de la vivienda, al objeto de que el efecto de ventilación contribuya también a atemperar el efecto de la incidencia solar en la cubierta de la vivienda.
El revestimiento translúcido con que se dota a la superficie lateral de la torre o acondicionador propiamente dicho, permite una doble función de iluminación, iluminándose durante el día el interior de la vivienda a través 60 de ese revestimiento translúcido, mientras que durante la noche y con la incorporación de lámparas en su interior, se iluminará al mismo tiempo el interior de la vivienda y, por supuesto, el exterior de la misma.
El interior de la torre que constituye el acondicionador incluye dos compuertas principales motorizadas o manuales que regulan el flujo del aire de ventilación, una prevista en la base, en correspondencia con la cara interior de la vivienda a la que complementa el acondicionador, y otra en contacto con la cámara de aire de la cubierta superior de la vivienda.
Teniendo en cuenta que la torre que constituye el acondicionador de la invención se ajustará modularmente a la vivienda, acoplándose o adosándose entre si, permitirá las mismas posibilidades de facilidad de transporte e instalación que el requerido para la construcción de esas viviendas modulares, estableciéndose en un solo elemento los requerimientos de acondicionamiento pasivo sin consumo energético, con iluminación diurna y nocturna de la vivienda.
DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña la presente memoria descriptiva, formando parte integrante de la misma, un juego de dibujos en base a los cuales se comprenderá mas fácilmente las innovaciones y ventajas del acondicionador térmico y de iluminación objeto de la invención.
La figura 1. Muestra una representación correspondiente a una perspectiva general de la torre que constituye el acondicionador de la invención.
La figura 2. Muestra una vista en sección del montaje de un acondicionador realizado según el objeto de la 25 invención, sobre una vivienda modular de una planta.
REALIZACIÓN PREFERENTE DE LA INVENCIÓN
Como se puede ver en las figuras referidas, el acondicionador térmico de la invención se constituye a partir de una especie de torre (1) , que en el caso representado es de contorno cuadrangular, es decir que es prismática y de base cuadrada, pudiendo tener cualquier otra configuración, de manera que en cualquier caso dicha torre (1) está prevista para montarse de forma modular y adosada a una vivienda modular (2) , como se representa en la figura 2, vivienda que incluye una cubierta con cámara superior (3) , de manera tal que la torre (1) emerge por encima del forjado (4) de la vivienda (2) , en una longitud o altura aproximadamente igual a la de la propia vivienda (2) , tal y como se representa en la figura 2.
La novedad de la invención es que dicha torre (1) presenta en dos de las caras opuestas y en correspondencia con su parte superior, sendas ventanas (5, 5’) , la primera de ellas orientada hacia los vientos dominantes, lo que permite la introducción de una brisa de aire, según se representa por la trayectoria de la flecha (6) ,
produciéndose la ventilación dela vivienda (2) , y a través de la ventana opuesta (5’) se produce el succionado del aire entrante, que pasa a través de la cámara (3) correspondiente a la cubierta de la vivienda (2) , tal y como se representa por la trayectoria (6’) . Opcionalmente, la succión podría efectuarse mediante compuertas motorizadas, tanto las que afectan al aire que se extrae del interior de la vivienda como del aire de la cámara de cubierta.
Es decir, se trata de una estructura tubular ligera, de configuración preferentemente prismática rectangular o cuadrangular, cuyo revestimiento está constituido a base de paneles translúcidos (7) , bien de metacrilato o de vidrio, incorporando en correspondencia con las ventanas o aberturas (5, 5’) respectivos deflectores (8) para la orientación del aire entrante y saliente, respectivamente.
Por consiguiente, mediante el doble efecto de admisión de aire de succión que genera corrientes de ventilación dentro de la vivienda (2) , se produce un efecto de acondicionamiento térmico en el interior de tal vivienda, contribuyendo el efecto de ventilación en atemperar el efecto de la incidencia solar en la propia cubierta (3) de tal vivienda (2) .
Por otro lado, se ha previsto que el revestimiento translúcido (7) permite una doble función de iluminación, ya que de día se iluminará el interior de la vivienda a través de esa superficie de revestimiento translúcido (7) , mientras que por la noche con la incorporación de lámparas en el interior, se iluminará al mismo tiempo tanto el interior como el exterior de la vivienda (2) .
Por último decir que en el interior de la torre (1) constitutiva del acondicionador, se han previsto dos compuertas principales, motorizadas o manuales, para regular el flujo del aire de ventilación, una de cuyas compuertas estará situada en la parte inferior o base y en correspondencia con la cara interior de la vivienda, y otra en el contacto entre la propia torre (1) con la cámara de aire (3) de la cubierta.