CATALIZADORES NANOSTRUCTURADOS DE SUPERFICIE CONTROLADA SIN METAL NOBLE, DE BAJO CONTENIDO EN LANTÁNIDOS y CON ELEVADA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE OXÍGENO A BAJA TEMPERATURA.
SECTOR DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN EL QUE SE PUEDE APLICAR
La presente invención describe un catalizador con la peculiaridad de que a pesar de no tener metales nobles y de tener un bajo contenido en lantánido, presenta muy buenas propiedades de almacenamiento de oxígeno a baja temperatura. La invención se enmarca dentro de procesos catalíticos en los que es importante que el catalizador tenga una buena capacidad de almacenamiento de oxígeno, como por ejemplo, la depuración de los gases de escape en motores de combustión. Igualmente son de aplicación en cualquier otra aplicación en las que estén involucradas reacciones en las que se requiera la activación de moléculas de hidrógeno.
ESTADO DE LA TÉCNICA
El óxido de cerio se usa desde los años 70 como componente de los catalizadores de tres vías usados en automoción. Uno de los principales motivos de su uso es su buena capacidad de almacenamiento de oxígeno, término que se denomina ose (Oxygen Storage Capacity) . Esta ose se debe fundamentalmente a su deJo redox entre estados de oxidación tri y tetravaJente pudiendo fonnar óxidos con composición intennedia entre CC203 y CeOz.
En la década de los 90 el óxido de cerio se sustituyó por óxidos mixtos de cerio y zirconio. La razón fundamental radica en el mejor comportamiento textural de los óxidos de Ce/Zr frente al óxido de cerio, a la vez que facilita la efectividad de intercambio de oxígeno con el medio. Esta OSC es eJave de cara a su aplicación como componente de catalizadores comerciales.
Debido a la importancia que tiene la ose en los óxidos mixtos de cerio yzirconio, existen gran cantidad de artículos y algunas patentes que la estudian. Por ejemplo, en el documento EP0971855Al se estudia la ose de óxidos de Ce/Zr en función del método de preparación. El artículo de Duprez el al. "Oxygen Storage and Mobility on Model Three-Way Catalysts", Topies in Catalysis n016-17 (2001) p.49 es una revisión bibliográfica acerca de las diferentes fonnas que hay de medir la OSC. Además, se analiza la importancia que tiene la ose en los catalizadores de tres vías (Three way catalysts -TWC) .
Además, la ose del cataJizador se aumenta depositando sobre el óxido de cerio y zirconio metales nobles, tales como el rodio, el oro, el platino o el paladio, aunque lógicamente se incrementa en gran medida los costos del catalizador. (Nishiguchi Hiroyasu "Temporal Análisis of Products (TAP) Study on Oxygen Stornge Properties over Pt-Rh/Ce02 catalysC'. Research on Chemical lntermediates n0:29 (2003) p.755) .
Una peculiaridad que tienen los óxidos mixtos de cerio y zirconio es que la OSC se ve modificada después de que al óxido se le apliquen determinados tratamientos químico-térmicos. Cuando se les aplica un tratamiento de reducción a elevada temperatura y posterior reoxidación a una temperatura moderada, generan una muestra más fácilmente reducible que la de partida. Además, este tratamiento es reversible cuando los tratamientos de reoxidación se realizan a alta temperatura. Debido a que estos tratamientos químico-térmicos permiten controlar las propiedades químicas de los óxidos de cerio y zirconio, y con ello generar óxidos con una mayor OSC, el origen de estos tratamientos han sido ampliamente estudiados en la bibliografia. Algunos ejemplos son: J. Kaspar "A Comparative Study of Oxygen Storage Capacity over Ceo.~rO.4Ü2 Mixed Oxides lnvestigated by TemperatureProgrammed Reduction and Dynamic OSC Measurements" n072 (1-2) pAS.
Además, la capacidad de almacenamiento varía en función del porcentaje de Zr, X, Cel_xZrxü2. Según los artículos A. Trovarelli "Sorne recent developments in the characterization of ceria-based catalyst" Journal of AlIoys and Compounds 0°323324 (2001) p.3, Y la patente EP077807IAI , y P. Fomasiero "Rh-Loaded CeO, -ZrO, Sol id Solutions as Higly Efficient Oxygen Storage Exchangers: Dependence of the Reduction Behaviour aod the Oxygen Storage Capacity on the Structural Properties" 0°151 (2003) p.168, la composición optima es en torno a un 50% molar de Ce y de Zr.
Actualmente ha habido un aumento significativo en el precio de las tierras raras debido a que actualmente hay muy pocos países exportadores. No obstante, a pesar de las restricciones de suministro, los metales de las tierras raras se mantienen como componentes claves de catalizadores. Es por ello que hay una necesidad de preparar catalizadores con buenas propiedades pero con bajo porcentaje en su composición con respecto a las tierras raras.
Es por ello que el objeto de la presente invención consiste en preparar óxidos de cerio y zirconio con bajo contenido en cerio pero con buenas propiedades de OSe. Además, con la presente invención se pretende desarrollar catalizadores sin metales nobles, y por tanto menos costosos.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS
Figura 1: Ex.perimentos de RTP en H2 (5%) /Ar para los óxidos: C~J.l5Zro.8502 (a) , Ce, wZro." O, SRMO (b) , C"'wZro." O, SRMO-SRSO-SRMO (e) , (CeO, ) 15/ (ZrO, ) 85 (d) , (CeO, ) 15/ (ZrO, ) 85 SRMO (e) , (CeO, ) 15/ (ZrO, ) 85 SRMOSRSO-SRMO (1) , (CeO, ) NSZ (g) , (CeO, ) NSZ-SRMO (h) , (CeO, ) NSZ-SRMOSRSO-SRMO (i) , C", , -, , Zro.J8O, -eic1ada G) , 0.5% Rh / Ceo.62Zro.J80, -eic1ada (k) .
Figura 2: Imagen HAADF (High Angle Annular Dark Field) para el óxido (ceO, ) / (ZrO, ) -SRMO.
Figura 3: Imagen HREM (High Resolution Electron Microscopy) correspondiente al óxido (ce02) / (ZrO, ) -SRMO. Se ha insertado los DDP (Digital Diffraction Pattem) de la correspondiente imagen.
Figura 4: Experimentos de RTP en H2 (5%) /Ar para los óxidos: (Ce02) NSZ-SRMO
(a) y (CeO, ) NSZ-SRMO-SRMO (b) ,
DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
BREVE DESCRtPCIÓN DE LA INVENCIÓN
Esta invención se refiere a un procedimiento experimental para tener óxidos nanostructurados de CelZr y de Ce/ZrN con bajo contenido en Ce pero con una elevada ose a baja temperatura. Son sistemas en capa que se han preparado depositando óxido de cerio sobre óxido de zirconio u sobre óxido de zirconio dopado con itrio. A continuación, a estos óxidos se les aplican ciclos redox consistentes en reducciones a T ~ 900°C Y re-oxidaciones a T .$ 600°C. Los óxidos preparados, a pesar de tener un porcentaje bajo de cerio, presentan valores de ose a baja temperatura mayores que óxidos mixtos de cerio y zirconio con un porcentaje molar de cerio 2: 50%.
Debido a sus especiales características, los óxidos objeto de la presente invención tienen su principal aplicación como catalizadores de triple vía, permitiendo operar a temperaturas entre los 150 y soooe, mientras que los catalizadores comerciales trabajan a temperaturas en tomo a 500 oc. El poder operar a una temperatura menor en este caso supone una ventaja técnica dado que se evita la sinterización del catalizador y se aumenta por tanto su estabilidad.
Igualmente son de aplicación en cualquier otra aplicación en las que estén involucradas reacciones en las que se requiera la activación de moléculas de hidrógeno pennitiendo llevar a cabo su activación a baja temperatura y por tanto con un menor coste energético.
DESCRIPCiÓN DETALLADA DE LA INVENCiÓN
La presente invención se refiere a la preparación de óxidos de cerio y zirconio que a pesar de tener un bajo contenido en cerio, tienen una elevada ose a baja temperatura.
El aspecto principal de la presente invención consiste en un procedimiento experimental para tener óxidos nanostructurados de cerio y zirconio con muy buenas propiedades redox. Estos óxidos se han preparado depositando óxido de cerio sobre óxido de zirconio. Se han preparado muestras con diferentes monocapas de Ce02 sobre zr02• El número de monocapas ha sido .s: 5.
El óxido de cerio se ha depositado sobre el óxido de zirconio mediante el método de impregnación a humedad incipiente (US201 O 124523A 1) . Como precursor de cerio se ha usado una disolución acuosa de nitrato de cerio, (Ce (NOJ) J 6'H20) con una concentración <2M. Después de la impregnación, la muestra se calcina al aire en un horno mufla con el objetivo de descomponer el nitrato de cerio a óxido de cerio. La temperatura de calcinación debe ser 2: 500°C. Además del óxido de zirconio, se ha usado óxido de zirconio dopado con itrio. La fase estable del óxido de zirconio es la fase monoclínica. El motivo de dopar el óxido de zirconio con itrio ha sido para estabilizar la fase tetragonal del óxido de zirconio. De esta fonna, el sistema en capas es más efectivo porque se aumenta la coherencia estructural entre el óxido de cerio y el óxido de zirconio. El óxido de zirconio tiene una superficie específica comprendida entre 5 y 80 m2/g. El óxido de zirconio dopado con itrio tiene una superficie específica comprendida entre 30 y 90 m2/g. La composición molar de itrio resu1tante es entre 5 y 20%.
Las muestras de Ce02 sobre Zr02 preparadas, (Ce0:2) x1 (ZTÜ:2) Y, se comparan con óxidos mixtos comerciales de Ce y Zc, CexZr y 0 2. Los óxidos mixtos con los que se comparan tienen una composición molar de cerio (X) igualo mayor que la de los óxidos preparados «Ce02) xJ (Zr02) y) . Se han usado muestras comerciales con una concentración molar de cerio del 15% Y del 62%.
A cada uno de los óxidos preparados se le aplica tratamientos químico-térmicos con
el fin de mejorar la ose a baja temperatura. Estos tratamientos consisten en
reducción a alta temperatura (SR) seguidos de una reoxidación a temperatura suave
(MO) . La temperatura de reducción esta comprendida entre 900OC:5T~JOOO°C, y la
5 temperatura de re-oxidación esta comprendida entre 425°Cg~600°C. Además, en
algunos casos después de este tratamiento químico-ténnico, se ha aplicado un
tratamiento de reducción (SR) y oxidación a alta temperatura (SO) seguido de un
nuevo tratamiento de reducción a alta temperatura y re-oxidación a temperatura
moderada porque estos tratamientos producen muestras más reducibles a baja
10 temperatura que si únicamente se aplica los tratamientos SR-MO (V. Perrichon
"Modification of the oxygen storage capacity of Ce02-Zr02 mixed oxides after
redox cycling aging" Catalysis Today n059 (2000) p.373") .
Finalmente, como resultado del procedimiento experimental, en la presente
]5 invención se ha obtenido un óxido nanostructurado en capas (figura ]) , constituido
por: una capa de un óxido mixto de cerio y zirconio, y un núcleo de óxido de
zirconio u o bien de óxido de zirconio dopado con itrio (figura 1) .
Las propiedades redox de los óxidos preparados se han estudiado mediante
20 Reducción Ténnica Programada (RTP) . Las muestms se someten a un programa
lineal de calentamiento, al tiempo que circula a través del reactor hidrógeno, y los
productos gaseosos se analizan mediante espectrometna de masas. En la figura I se
muestran las experiencias de RTP de varias de las muestras preparadas en la presente
invención, donde se recoge la reducción de los óxidos (salida de agua) en función de
25 la temperatura.
El perfil a corresponde a la reducción de un óxido mixto de ceno y zirconio
comercial con una relación molar Ce/Zr 15/85. El perfil b corresponde a este mismo
óxido después de aplicarle un tratamiento químico-ténnico SRMO. Después del
30 tratamiento químico térmico, y en buen acuerdo con la bibliografia, el óxido se
reduce a una temperatura más baja, donde la señal más intensa se desplaza 100cC a
más baja temperatura. Si se aplica un tratamiento de reducción (SR) y oxidación a alta temperatura (SO) seguido de un nuevo tratamiento de reducción a alta temperatura y re-oxidación a temperatura moderada, el perfil de reducción se desplaza ligeramente a más baja temperatura (figura e) .
En la presente invención se ha preparado un óxido con la misma relación molar CelZr que el óxido comercial, Ce/Zr 15/85 (figura d) , al que se le ha aplicado un tratamiento químico-ténnico (figura e) . El efecto de mejora que se produce con el tratamiento químico-ténnico es mucho más acusado que el del óxido comercial. Si se comparan las figuras b y e, el óxido preparado en la presente invención tiene un máximo de reducción a 270OC, sin embargo, el óxido comercial tiene el máximo de salida de agua a 525°C.
En la presente invención se preparó un nuevo material en capas fonnado por un óxido de cerio sobre un óxido de zirconio dopado con itrio (figura g) . La relación molar Ce/Zr sigue siendo 15/85. Aplicamos sobre el óxido preparado un ciclo químico-ténnico (figura h) , y la reducibilidad del óxido mejora notablemente, aunque es después de un nuevo ciclo (figura i) cuando obtenemos un óxido mucho mejores que los anteriores, el cual comienza a reducirse a 115°C, con un máximo de reducción a 420°C.
Si se compara este óxido (figura i) , con un óxido de cerio y zirconio sometido a dos deJos redox (Ceo.6zZro.3s0 z-cieJada, figura j) al que se le ha depositado metal noble (figura k 0.5% Rh/Ceo.6ZZrO.3sÜZ-ciclada) , ambos perfiles de reducción (figura i y figura k son muy parecidos, indicando esto que el óxido preparado en la presente invención tiene un perfil de reducción parecido al de un óxido con metal noble y que tiene un porcentaje de cerio mucho mayor.
Además, sobre cada uno de los óxidos preparados en la presente invención, se ha realizado una caracterización estructural mediante Microscopía Electrónica con el objeto de conocer cuál es la estructura y la composición de los óxidos a escala nanométrica. En la figura 2 se muestra una imagen de Campo Oscuro Anular de Gran Ángulo (HAADF: High Angle AnDular Dark Field) correspondiente al óxido (Ce02) / (Zr02) -SRMO en la cual se han analizado varios puntos mediante Expectroscopía de Dispersión de Energía de Rayos X (X-EDS: Energy Dispersive X-Ray Spectroscopy) , donde puede verse que en la superficie de las partículas hay tanto óxidos cerio como de zirconio, sin embargo, en el núcleo de las mismas únicamente hay óxido de cerio. Es decir, que si bien en la presente invención se ha depositado óxido de cerio sobre óxido de zirconio, en la superficie lo que tenemos es un óxido mixto de cerio y zirconio. Además, según la figura 3, correspondiente a una imagen de Microscopía Electrónica de Alta Resolución (HREM: High Resolution Electron Microscopy) , en la superficie de las partículas se han detectado reflexiones características de la estructura tipo fluorita, a 3.1 Á para los planos de tipo {111} junto con reflexiones adicionales correspondientes a un espaciado de 6.2 Á, que puede relacionarse con la fonnación de una superestructura basada en la fluorita, característica de una fase denominada fase K, con estructura fuertemente relacionada con el pirocloro. El análisis estructural se ha realizado sobre cada uno de los óxidos preparados en la presente invención, y sobre todos ellos se han obtenido las mismas conclusiones. Es decir, en la presente invención se ha preparado un sistema en capas formado por un núcleo de zirconio 010 bien de zirconio dopado con itrio, y en la superficie un óxido mixto de cerio y zirconio con una estructura tipo pirocloro. Además, según la bibliografia, Veste et al. "Redox Behaviour of Thermally Aged Ceria-Zirconia Mixed Oxides. Role of Their Surface and Bulk Structural Properties" Chemistr y ofMaterials n018 (2006) p.2750, la estructura tipo pirocloro se caracteriza porque es capaz de activar la molécula de hidrógeno a baja temperatura.
Un aspecto importante que deben de tener los catalizadores es que sean estables, es decir, que la actividad del catalizador no empeore cuando se someta a tratamientos químico-ténnicos. A los óxidos preparados en la presente invención se les ha aplicado tratamientos SR-MO con el fin de evaluar la estabilidad de los mismos, y se ha visto que la reducibilidad del catalizador no empeora con los tratamientos aplicados. A modo de ejemplo, en la figura 4, se muestra el TPR del óxido (Ceo, ) /YSZ SRMO (a) al que se le ha aplicado un nuevo tratamiento SRMO (b) . Después de que el catalizador esté lb a 950°C en H2 (5%) /Ar, tan sólo se observa un leve ensanchamiento del pico principal de reducción, y la reducibilidad del catalizador apenás se modifica.
Sobre cada uno de los óxidos preparados en la presente invención además se ha evaluado ose. La ose se ha detenninado de dos fonnas distintas. Se ha evaluado la ose después de un tiemJX> en régimen isotenno a cada una de las temperaturas seleccionadas, denominada ose máxima. La ose máxima se ha evaluado en cada caso después de calentar la muestra a HI'e/min en el flujo de H2 (5%) lAr hasta alcanzar la temperatura seleccionada, a la cual se mantiene durante un periodo de 1 hora. Después de la reducción, la muestra se mantiene durante 1 hora en flujo de gas inerte a la temperatura de reducción, o a 500°C en el caso de que la temperatura de reducción sea inferior a este valor. El objeto de este tratamiento es eliminar la posibilidad de existencia de hidrógeno adsorbido sobre la muestra y su posible interferencia al medir el valor de OSe. Después de esto, la muestra se enma hasta 200ºe. La ose máxima se evalúa mediante el consumo de ~a 200OC, medido por métodos volumétricos. La "ose instantánea" se ha detenninado en el instante de alcanzar una temperatura dada, siguiendo un determinado programa de calentamiento. La ose instantánea se ha detenninado mediante experimentos de reducción térmica programada usando un espectrómetro de masas.
Los ejemplos que seguirán a continuación se refieren a resultados de ose comparativos, obtenidos por los catalizadores según la invención respecto a catalizadores comerciales (óxidos mixtos de cerio y zirconio) .
Ejemplo de realización de la invención Ejemplo 1 Se preparó un óxido de cerio sobre óxido de zirconio con una relación molar CelZr 15/85, (CeOz) lS/ (ZrOz) 85 (figura 1, d) . Este óxido tiene una superficie específica de 56 m2/g óxido. Se compara el óxido preparado con un óxido mixto de cerio y zirconio con una relación molar Ce/Zr 15/85, CeISZrIlSOZ. y una superficie específica de 40 m2¡g (figura 1, a) . Se estudia la ose de cada uno de los óxidos. Los resultados se resumen en la tabla 1:
TABLA 1 Datos de ose maxima expresados como rnmolO:zfmol oxido
TtmptratunrC) ose m'dma
(C"'~I5I (ZoQ, ) 85 Cel5ZruOl
200 3 O
350 12 6
500 15 26
Según los datos de OSC de la tabla 1, el óxido preparado, (CeO, ) I , ! (ZrO') 85, tiene valores de ose a 3SO'-'C más bajos que e1 óxido mixto CeISZrS5ü 2. Como conclusión, en la presente invención se han preparado óxidos con igual porcentaje de cerio que un óxido de cerio y zirconio comercial, pero con mejor capacidad de almacenamiento 15 de oxígeno a baja temperatura.
Ejemplo 2 Con el objeto de mejorar la capacidad de almacenamiento de oxigeno a baja temperatura, a los óxidos del ejemplo 1 se les aplica un tratamiento consistente en una reducción en H2 (5%) /Ar a 950°C durante dos horas (tratamiento denominado SR) seguido de una oxidación a 500°C durante una hora (tratamiento denominado MO) . Se estudia la ose máxima e instantánea de cada uno de los óxidos. Los resultados se resumen en las tablas 2 y 3 respectivamente:
TABLA 2 Dalos de ose instanlánea expresados como rnmolOi mol óxido
Tempera.un re> ose (C.o'¡15l (C.o, ) 85 SRMO InsU CelsZruOl SRMO ntine.
200 o o
350 23 1
500 2. 16
TABLA 3
Datos de ose instantánea expresados como rnmolOz/mol óxido
Temperatura (-O OSCm'xlma
(C.o'¡15l (C.o, ) 85 SRMO CelsZr150J SRMO
200 lO O
150 16 26
500 18 11
Como se puede ver en las tablas 2 y 3. después de aplicar un tratamiento denominado SRMO, la ose del óxido de cerio y zirconio preparado en la presente invención (figura 1, e) es bastante mayor que la ose del óxido de cerio y zirconio comercial (figura 1, b) para todo el rango de temperaturas estudiado.
Ejemplo 3
Se preparó un óxido de cerio sobre un óxido de zirconio dopado con itrio, (CeO, ) iYSZ. El porcentaje molar de itrio es de 13% y la relación molar CelZr es 15/85. Con el 5 objeto de mejorar la capacidad de almacenamiento de oxígeno a baja temperatura, se le aplica un tratamiento SRMO-SRSO-SRMO donde los tratamientos son los siguientes: SR: H, (5%) /Ar 950·C Ih MO: O, (5%) /He 500·C Ih
SO: O, (5%) /He 950·C Ih Se compara este óxido (figura 1, i) con el óxido del ejemplo 1, (CeO, ) 15/ (ZrO, ) 85,
al que se le ha aplicado el mismo tratamiento SRMO-SRSO-SRMO (figura 1, f) . Es decir, en este ejemplo se comparan dos óxidos con la misma relación molar Ce/Zr, y la única diferencia es que en uno de los óxidos preparados, el soporte esta dopado con itrio. Los resultados de ose instantánea se muestran en la tabla 4: TABLA 4 Datos de ose instantánea expresados como rnmol0i mol óxido
ose In.tantA, ...
Temper.tun rq
(CoO, ) tSl (CoO, ) 85
(ce01vYSZ
SRMO-SRSO-SRMO
SRMO-SRSO-SRMO
o ISO
o O
Según los datos de la tabla 4, el óxido preparado en la presente invención en el que el
soporte, zr02 se ha dopado con itrio, presenta valores de OSC a baja temperatura mayores que el óxido preparado en el que el soporte no se ha dopado con itrio. A
200"C, la OSC de (Ce02) fYSZ es de 40 mmol02/mol óxido, mientras que el óxido (Ce02) 15/ (Zr02) 85 aún no ha comenzado a reducirse. Como conclusión a este ejemplo, el dopado del óxido de zirconio con itrio, produce una notable mejoría en los óxidos preparados en la presente invención.
Ejemplo 4 Si bien ha quedado claro que los óxidos preparados en la presente invención presentan mejores propiedades de ose que óxidos comerciales con el mismo porcentaje de lantánido, resulta de interés comparar los óxidos preparados en la presente invención con óxidos de CelZr con un porcentaje molar de cerio de un 62%, ya que estos óxidos se caracterizan por presentar altos valores de OSC. Se han comparado el óxido del ejemplo 3 (figura 1, i) con un óxido mixto comercial, Ceo.62ZrO.3802 que también se ha sometido a un tratamiento de ciclado (figura 1, j) . Los valores de ose máxima e instantánea se muestran en las tablas 5 y 6
respectivamente.
TABLAS Datos de ose mblma clprcsados como mmol O!/mol cerio
Tcmpc:ratun (-O 200 ose Instantil'Mla
(ceO, ) /YSZ delad. 40 Ce..uZruJ) l ddad. 3
350 62 25
500 75 93
TABLA 6 Datos de ose mhima expresados como mmol OJmol cerio
Temperatura rq OSCm6xlma
(CeO, ) IYSZ delada ~Zru.Ol dcla<b
200 188 20
350 238 113
500 250 158
Según los datos de las tablas 5 y 6, los óxidos preparados en la presente invención,
presentan una capacidad de almacenamiento de oxígeno a baja temperatura, mucho mayor que óxidos mixtos de cerio y zirconio con un porcentaje de cerio mucho mayor.
Ejemplo 5 Finalmente, se ha comparado el óxido preparado en la presente invención del ejemplo 4, (figura 1, i) con el óxido mixto comercial del ejemplo 4 al que se le ha depositado rodio mediante impregnación a humedad incipiente (figura 1, j) . La carga de rodio es de 0.3% en peso. En la tabla 7 se muestran los datos de ose máxima.
TABLA 7 Oatos de ose má:dma expresados como rumol O/mol cerio
Temperatun (-C) OSCmAxlm.
(C.o, vvSZ del.da RhICe..uZrutOl dela'"
200 188 11 3
350 238 135
500 250 163
Según los datos de la tabla 7, el óxido preparado en la presente invención, presenta valores de ose ha..tante mayores que un óxido mixto de cerio y zirconio con alto contenido en cerio y al que se le ha depositado rodio. Como conc1usión a este ejemplo, en la presente invención se ha conseguido preparar óxidos con bajo contenido en lantánido pero con muy buenas propiedades de almacenamiento de oxígeno, incluso mejor que óxidos con metal noble soportado y con alto contenido en cerio.