(16) 8-bromo-6-metil-3- (3', 5'-dimetoxi) fenilcumarina Resultados farmacológicos y formulación del compuesto
Los valores de CI50 de los compuestos de fórmula general (I) , detallados anteriormente, son mostrados en la tabla 1.
TABLA 1 Relación de selectividad para la MAO-B [CI50 (MAO-A) /CI50 (MAO-B) ] y valores de CI50 del efecto inhibidor de los fármacos estudiados (incluyendo inhibidores de referencia) sobre la actividad enzimática de las isoformas de la MAO recombinante humana Los resultados son la media ± e.e.m. de cinco experimentos. Nivel de significación estadística:
aP < 0.01 con respecto al valor correspondiente de CI50 obtenido frente a la MAO-B, determinado por el test ANOVA/Dunnett.
* Inactivo a 1 mM (mayor concentración estudiada) . A concentraciones superiores, la moclobemida precipita.
** Inactivos a 100 (mayor concentración estudiada) . A concentraciones superiores, los compuestos precipitan.
*** A la concentración de 100 μM el compuesto inhibe la MAO-A aproximadamente un 40-45%. A concentraciones superiores, el compuesto precipita.
bValor calculado considerando como CI50 frente a la MAO-A la concentración más alta estudiada (100 μM) .
cValor calculado considerando como CI50 frente a la MAO-B la concentración más alta estudiada (1 mM) .
El compuesto 13 se mostró más eficaz que la selegilina para disminuir la actividad de la MAO-B puesto que el valor correspondiente de CI50 fue del orden de 30 veces menor (ver tabla 1) . Además, la selectividad del compuesto 13 para inhibir la MAO-B fue notablemente superior a la exhibida por la selegilina (relación de selectividad para la MAO-B [CI50 (MAO-A) /CI50 (MAO-B) ]: 135.870 y 3.431, respectivamente) (ver tabla 1) .
Por otro lado, algunos de los demás compuestos estudiados (2, 3, 15 y 16) también fueron más activos y más selectivos que la selegilina como inhibidores de la MAO-B (tabla 1) , lo que los hace útiles en el tratamiento de trastornos neurodegenerativos, preferentemente en la enfermedad de Parkinson.
En otro aspecto, la presente invención proporciona formulaciones farmacéuticas para la preparación de un medicamento con los compuestos de fórmula I para la prevención y tratamiento de trastornos relacionados con el Parkinson.
Las dosis en las cuales los compuestos más activos podrían ser administrados varían dentro de un amplio límite, ajustándose a los requerimientos de cada caso en particular. En general, la dosis efectiva para la administración oral o parenteral puede estar comprendida entre 15 ng/kg/día y 150 mg/kg/día, siendo preferida para todas las indicaciones descritas una dosis de 150 ng/kg/día y 15 mg/kg/día. La dosis diaria para un adulto humano con peso de 70 kg varía entre 1, 05 μg y 10, 50 g por día, siendo preferible entre 10, 5 μg/día y 1, 05 g/día.
Las diferentes composiciones farmacéuticas de la invención pueden ser administradas por vía oral o parenteral de acuerdo a las diferentes formulaciones farmacéuticas descritas en las Tablas 2-5.
Ejemplo A
Tableta
TABLA 2 Formulación farmacéutica y peso del principio activo más los excipientes de una tableta Ejemplo B
Tableta
TABLA 3 Formulación farmacéutica y peso del principio activo más los excipientes de una tableta Ejemplo C
Cápsula
TABLA 4 Formulación farmacéutica y peso del principio activo más los excipientes de una cápsula Ejemplo D
Solución inyectable
TABLA 5 Formulación farmacéutica y cantidad del principio activo más los excipientes de una solución inyectable Descripción de la figura 1
En la figura 1 se recogen las curvas concentración-respuesta de los efectos inhibidores producidos por el compuesto 13 y por la selegilina sobre la actividad enzimática de la MAO-B recombinante humana. Cada punto representa la media ± e.e.m (indicado por líneas verticales) de cinco experimentos. Estos resultados obtenidos demuestran que el compuesto 13 y la selegilina inhibieron de forma dependiente de la concentración la actividad enzimática de la MAO-B recombinante humana.
Los ejemplos que se aportan a continuación, deberán ser considerados para una mejor comprensión de la presente invención, sin que supongan una limitación de la misma.
Ejemplo 1
Preparación de 6-metil-3- (3', 5'-dimetoxi) fenilcumarina (3)
Una solución de 2-hidroxi-5-metilbenzaldehído (1, 0 g, 7, 43 mmol) , ácido 3, 5-dimetoxifenilacético (1, 80 g, 9, 18 mmol) y DCC (2, 36 g, 14, 32 mmol) en DMSO (20 mL) se mantuvo en agitación y a reflujo durante 48 h. Finalizada la reacción, a la solución fría se añadió hielo y se acidificó con ácido acético manteniéndose en agitación durante 2 horas.
La solución se extrajo con éter (3x25 mL) , se lavó con una solución de bicarbonato sódico al 5% y después con agua. La solución orgánica se secó sobre Na2SO4 y se concentró a vacío. El residuo sólido obtenido se purificó por cromatografía sobre gel de sílice utilizando como eluyente hexano/acetato de etilo (9:1) obteniéndose 3 con 60% de rendimiento.
P.f.: 110-111ºC. 1H RMN (CDCl3) δ (ppm) , J (Hz) 2, 40 (s, 3H, -CH3) , 3, 82 (s, 6H, -OCH3) , 6, 50 (t, 1H, H-4', J = 2, 10 Hz) , 6, 83 (d, 2H, H-2' y H-6', J = 2, 10 Hz) , 7, 22-7, 33 (m, 3H, H-5, H-7 y H-8) , 7, 74 (s, 1H, H-4) .
Ejemplo 2
Preparación de 6-metil-3- (3', 4', 5, -trimetoxi) fenilcumarina (4)
Fue obtenido siguiendo el mismo procedimiento descrito para 3 y sustituyendo el ácido 3-5-dimetoxifenilacético por el correspondiente ácido 3, 4, 5-trimetoxifenilacético, obteniéndose 4 con 72% de rendimiento.
P.f.: 165-166ºC. 1H RMN (CDCl3) δ (ppm) , J (Hz) 2, 43 (s, 3H, -CH3) , 3, 90 (s, 3H, -OCH3) , 3, 92 (s, 6H, - (OCH3) 2) , 6, 93 (d, 2H, H-2' y H-6', J = 2, 10 Hz) , 7, 24-7, 35 (m, 3H, H-5, H-7 y H-8) , 7, 76 (s, 1H, H-4) .
Ejemplo 3
Preparación de 3- (4'-hidroxi) fenil-6-metil-cumarina (5)
Fue obtenido a partir de 6-metil-3- (4'-metoxi) fenilcumarina (0, 3 g, 1, 13 mmol) [Indian J. Chem., Sect. B, 35, 1159-62 (1996) ] la cual fue disuelta en una mezcla de ácido acético/anhídrido acético (1:1, 5 mL) enfriada a 0ºC y a continuación se añadió lentamente ácido yodhídrico al 57% en disolución acuosa. Una vez finalizada la adición la mezcla de reacción se mantuvo a reflujo durante 24 h. Finalizada la reacción se elimina el disolvente y se purifica por cristalización en acetona/metanol, obteniéndose 5 con un 25% de rendimiento.
P.f.: 217-219ºC. 1H RMN (DMSO) δ (ppm) , J (Hz) 2, 37 (s, 3H, -CH3) , 6, 84 (d, 2H, H-3' y H-5', J = 8, 8 Hz) , 7, 31 (d, 1H, H-8, J = 8.4 Hz) , 7, 40 (dd, 1H, H-7, J = 1, 9 y 8, 4 Hz) , 7, 53-7, 59 (m, 3H, H-2', H-4', H-5') , 8, 06 (s, 1H, H-4) .
Ejemplo 4
Preparación de 6-cloro-3- (2'-hidroxi) fenilcumarina (6)
Siguiendo el procedimiento descrito para la obtención de 5, a partir de 6-cloro-3- (2'-metoxi) fenilcumarina se obtuvo 6 con un 35% de rendimiento.
P.f.: 222-224ºC. 1H RMN (CDCl3) δ (ppm) , J (Hz) 7, 06 (m, 2H) , 7, 30 (m, 3H) , 7, 71 (m, 1H) , 7, 80 (d, 1H, J = 2, 2) , 7, 86 (s, 1H) .
Ejemplo 5
Preparación de 6-cloro-3- (3'-hidroxi) fenilcumarina (7)
Siguiendo el procedimiento descrito para la obtención de 5, a partir de 6-cloro-3- (3'-metoxi) fenilcumarina se obtuvo 7 con un 38% de rendimiento.
P.f.: 220-222ºC. 1H RMN (CDCl3) δ (ppm) , J (Hz) 6, 90 (dd, 1H, J = 2, 4 y 7, 7) , 7, 20 (m, 2H) , 7, 32 (m, 2H) , 7, 50 (dd, 1H, J = 2, 4 y 8, 8) , 7, 55 (d, 1H, J = 2, 4) , 7, 78 (s, 1H) .
Ejemplo 6
Preparación de 6-cloro-3- (4'-hidroxi) fenilcumarina (8)
Siguiendo el procedimiento descrito para la obtención de 5, a partir de 6-cloro-3- (4'-metoxi) fenilcumarina se obtuvo 8 con un 41% de rendimiento.
P.f.: 240-242ºC. 1H RMN (CDCl3) δ (ppm) , J (Hz) 6, 91 (d, 2H, J = 8, 7) , 7, 30 (d, 1H, J = 8, 6) , 7, 47 (m, 2H) , 7, 62 (d, 2H, J = 8, 7) , 7, 67 (s, 1H) .
Ejemplo 7
Preparación de 6-bromo-3- (2'-hidroxi) fenilcumarina (9)
Siguiendo el procedimiento descrito para la obtención de 5, a partir de 6-bromo-3- (2'-metoxi) fenilcumarina se obtuvo 9 con un 39% de rendimiento.
P.f.: 226-228ºC. 1H RMN (CDCl3) δ (ppm) , J (Hz) 7, 07 (m, 2H) , 7, 35 (m, 3H) , 7, 69 (m, 1H) , 7, 76 (d, 1H, J = 2, 3) , 7, 85 (s, 1H) .
Ejemplo 8
Preparación de 6-bromo-3- (3'-hidroxi) fenilcumarina (10)
Siguiendo el procedimiento descrito para la obtención de 5, a partir de 6-bromo-3- (3'-metoxi) fenilcumarina se obtuvo 10 con un 32% de rendimiento.
P.f.: 217-219ºC. 1H RMN (CDCl3) δ (ppm) , J (Hz) 6, 90 (dd, 1H, J = 2, 4 y 8, 1 Hz) , 7, 15 (m, 2H) , 7, 30 (m, 2H) , 7, 63 (dd, 1H, J = 2, 3 y 8, 8) , 7, 70 (d, 1H, J = 2, 3) , 7, 77 (s, 1H) .
Ejemplo 9
Preparación de 6-bromo-3- (4'-hidroxi) fenilcumarina (11)
Siguiendo el procedimiento descrito para la obtención de 5, a partir de 6-bromo-3- (4'-metoxi) fenilcumarina se obtuvo 11 con un 40% de rendimiento.
P.f.: 215-217ºC. RMN (CDCl3) δ (ppm) , J (Hz) 6, 92 (d, 2H, J = 8, 8) , 7, 23 (d, 1H, J = 8, 5) , 7, 57 (m, 1H) , 7, 62 (d, 2H, J = 8, 8) , 7, 66 (m, 2H) .
Ejemplo 10
Preparación de 6-bromometil-3-fenilcumarina (12)
Una solución de 3-fenil-6-metilcumarina (1, 64 g, 6, 94 mmol) , N- bromosuccinimida (1, 482 g, 8, 33 mmol) y una cantidad catalítica de AIBN en CCl4 (30 mL) se mantuvo con agitación y reflujo durante 18 horas. Concluida la reacción, la solución se filtró y el filtrado se concentró a vacío y se purificó por cromatografía en columna sobre gel de sílice usando como eluyente hexano/acetato de etilo (9:1) obteniéndose 12 con 46% de rendimiento.
P.f.: 174-176ºC. 1H RMN (CDCl3) δ (ppm) , J (Hz) 4, 56 (s, 2H, -CH2) , 7, 35 (d, 2H, J = 8, 21) , 7, 43 (m, 2H) , 7, 51 (dd, 2H, J = 2, 18; 8, 21) , 7, 65 (m, 2H) , 7.79 (s, 1H) .
Ejemplo 11
Preparación de 3- (3'-bromo-4'-metoxi) fenil-6-metilcumarina (13)
Siguiendo el procedimiento descrito para la obtención de 12, a partir de 6-metil-3- (4'-metoxi) fenilcumarina (2, 0 g, 12, 5 mmol) , N- bromosuccinimida (2, 7 g, 15, 0 mmol) y una cantidad catalítica de AIBN en CCl4 se obtuvo 13 con 41% de rendimiento.
P.f.: 206-207ºC. 1H RMN (CDCl3) δ (ppm) , J (Hz) 2, 42 (s, 3H, -CH3) , 3, 94 (s, 3H, -OCH3) , 6, 97 (d, 1H, H-5', J = 8, 7 Hz) , 7, 23-7, 35 (m, 3H, H-2', H-6' y H-5) , 7, 71 (m, 2H, H-7 y H-8) , 7.89 (d, 1H, H-4, J = 3, 4 Hz) .
Ejemplo 12
Preparación de 8-bromo-3-fenil-6-metilcumarina (14)
Una solución de 2-hidroxi-5-metilbenzaldehído (0, 2 g, 1, 5 mmol) , NBS (0, 314 g, 1, 8 mmol) y una cantidad catalítica de AIBN en CCl4 (5 mL) se mantuvo a reflujo durante 24 horas. El exceso de NBS se elimina por filtración en caliente. Al enfriar la solución filtrada precipita un sólido que se purifica por cromatografía en columna sobre gel de sílice usando como eluyente hexano/acetato de etilo (9:1) . El 3-bromo-2-hidroxi-5-metilbenzaldehído así obtenido se utiliza para la síntesis de 14 siguiendo el procedimiento descrito a continuación:
Una solución de 3-bromo-2-hidroxi-5-metilbenzaldehído (1, 0 g, 7, 43 mmol) , ácido fenilacético (1, 80 g, 9, 18 mmol) y DCC (2, 36 g, 14, 32 mmol) en DMSO (20 mL) se mantuvo en agitación y a reflujo durante 48 h. Finalizada la reacción, a la solución fría se añadió hielo y se acidificó con ácido acético manteniéndose en agitación durante 2 horas. La solución se extrajo con éter (3x25 mL) , se lavó con una solución de bicarbonato sódico al 5% y después con agua. La solución orgánica se secó sobre Na2SO4 y se concentró a vacío. El residuo sólido obtenido se purificó por cromatografía sobre gel de sílice utilizando como eluyente hexano/acetato de etilo (9:1) obteniéndose 14 con 45% de rendimiento.
P.f.: 158-160ºC. 1H RMN (CDCl3) δ (ppm) , J (Hz) 2, 41 (s, 3H, -CH3) , 7, 27 (d, 1H, J = 2, 3 Hz, H-7) , 7, 43-7, 47 (m, 3H, H-3', H-4', H-5') , 7, 57 (m, 1H, H-5) , 7, 68-7, 71 (m, 3H, H-4, H-2' y H-6') .
Ejemplo 13
Preparación de 8-bromo-6-metil-3- (4'-metoxi) fenilcumarina (15)
Siguiendo el procedimiento descrito para la obtención de 14, a partir de 3-bromo-2-hidroxi-5-metilbenzaldehído (0, 25 g, 1, 16 mmol) , ácido 4-metoxifenilacético (0, 241 g, 1, 45 mmol) y DCC (0, 374 g, 1, 81 mmol) se obtuvo 15 con un 47% de rendimiento.
P.f.: 144-146ºC. 1H RMN (CDCl3) δ (ppm) , J (Hz) 2, 41 (s, 3H, -CH3) , 3, 86 (s, 3H, -OCH3) , 6, 98 (d, 2H, H-3' y H-5', J = 7, 1 Hz) , 7, 26 (s, 1H, H-7) , 7, 56 (s, 1H, H-5) , 7, 65-7, 69 (m, 3H, H-2', H-6' y H-4) .
Ejemplo 14
Preparación de 8-bromo-6-metil-3- (3', 5'-dimetoxi) fenilcumarina (16)
Siguiendo el procedimiento descrito para la obtención de 14, a partir de 3-bromo-2-hidroxi-5-metilbenzaldehído (0, 25 g, 1, 16 mmol) , ácido 3, 5-dimetoxifenilacético (0, 285 g, 1, 45 mmol) y DCC (0, 374 g, 1, 81 mmol) se obtuvo 16 con un 46% de rendimiento.
P.f.: 165-167ºC. 1H RMN (CDCl3) δ (ppm) , J (Hz) 2, 40 (s, 3H, -CH3) , 3, 83 (s, 6H, (-OCH3) 2) , 6, 52 (t, 1H, H-4', J = 2, 3 Hz) , 6, 83 (d, 2H, H-2' y H-6') , 7, 26 (s, 1H, H-7) , 7, 57 (s, 1H, H-5) , 7, 70 (s, 1H, H-4) .