Tacógrafo de localización GPS mediante la identificación del usuario del vehículo a través del DNIe.
Sector de la técnica
El dispositivo planteado se puede clasificar en las siguientes áreas:
G01S5/00R1: Este sector hace referencia a dispositivos que realizan mediciones de distancia, velocidades a través de ondas de radio. Puesto que este dispositivo se va a basar en la tecnología GPS, se realizarán las mediciones a través de las ondas transmitidas por los satélites. Más concretamente se clasifica en el sector 00R1 porque se trata de una transmisión desde una estación móvil a una estación base.
G01S5/00R5: Se clasifica en este sector por los motivos definidos en el párrafo anterior a excepción de la clasificación por la transmisión de datos respecto a la diferenciación de posicionamiento a dispositivos móviles.
G01S5/02A: Se clasifica en este sector por los motivos definidos en el párrafo anterior a excepción de que este sector define la localización mediante el cálculo de posiciones a través de las coordenadas recibidas por la tecnología GPS.
B60W30: Se clasifica en este sector ya que el dispositivo está destinado a sin formar parte de un módulo concreto del vehículo pero que sí se puede utilizar en conjunto con éste.
Estado de la técnica
Los tacógrafos que han sido patentados por el Registro de la Propiedad Industrial de España, realizan sus mediaciones a través de sensores conectados al motor del vehículo ofreciendo, a diferencia de otras patentes, una forma de instalación más sencilla [patente con número de publicación 2137876]. Otras patentes, han utilizado para la medición un transductor de distancia, conectado a la caja de cambios del vehículo junto con un microprocesador para el tratamiento de la información [patente con número de publicación 2072189].
El tacógrafo digital impuesto por el Ministerio de Fomento, realiza las mediaciones a través de sensores, para cada tipo de medición necesita un sensor. Además utiliza una tarjeta inteligente que almacena el perfil del conductor pudiendo aplicar una normativa diferente según el Real Decreto 425/2005, de 15 de abril.
Explicación de la invención
Planteamiento del problema Actualmente, los tacógrafos disponibles son el analógico y el digital. Ambos, necesitan una serie de materiales para su correcto funcionamiento, en el caso del tacógrafo analógico, es necesario llevar suficientes hojas de registro homologadas para asegurarse de que se va a realizar un correcto seguimiento. En el caso del tacógrafo digital, el material necesario es una tarjeta inteligente similar al de carnet por puntos para almacenar la información del trayecto e identificar al conductor, además se requiere un papel de impresión homologado para que el inspector pueda evaluar el trayecto realizado.
Estos materiales requieren su presencia antes de iniciar un trayecto, en caso de olvido no se podrá iniciar o bien continuar el trayecto.
Solución aportada Por ello, se propone la creación de un tacógrafo cuya identificación del conductor sea mediante el DNI electrónico. Con la creación del DNI electrónico lo que se pretende es un sistema de identificación seguro que permite unificar todos los sistemas de acreditación en uno.
Actualmente, la novedad en tacógrafos es el que ha impuesto el Ministerio de Fomento español, este es el tacógrafo digital cuyo funcionamiento depende de una tarjeta inteligente creada para dicho tacógrafo.
La finalidad de esta creación, es facilitar una acción al individuo, por ello se propone un tacógrafo en el que no es necesario llevar un material adicional a parte del propio tacógrafo, puesto que el DNI electrónico que un documento que el individuo está obligado por ley a llevarlo consigo.
Las ventajas del dispositivo son:
• No necesita hojas de registro ni papel de impresión homologado ya que los datos medidos serán enviados de forma segura a un servidor a través de WIFI o GPRS.
• No se necesita una tarjeta especial de identificación, se utilizará el DNI electrónico.
• Fácil instalación ya que no es necesario una conexión física con el vehículo.
Descripción de los dibujos
La descripción del objeto de la invención se realizará en base al dibujo que se acompaña, tan sólo a título de ejemplo.
En la figura número 1, se describe cada uno de los componentes necesarios para la creación del tacógrafo digital con localización GPS e identificación a través del DNI electrónico.
Modo de realización
A la vista de la única figura (figura 1) , puede observarse que el tacógrafo de localización GPS mediante la identificación a través del DNIe, se constituye por nueve componentes.
En primer lugar, necesita de un receptor GPS (1) para la localización del vehículo (los destinados a transporte de mercancías o bien de personas) , mediante el receptor se podrá calcular la distancia recorrida, la velocidad instantánea y como consecuencia la velocidad media, incluso la hora. No obstante, la hora se va a obtener a partir de un componente específico o RTC (7) , es decir, un reloj que en conjunción con la unidad informática o procesador (4) que permita obtener la hora actual. Tener conocimiento de la hora actual es de suma importancia para el correcto funcionamiento del tacógrafo digital, ya que hay que tomar los tiempos cada vez que el conductor inicia un descanso o bien inicia un trayecto, de esta forma se calculan los tiempos de conducción y tiempos de descanso realizados por el conductor pudiendo saber en un tiempo inmediato si el conductor está cumpliendo la ley vigente sobre el transporte de mercancías y personas.
Para el procesamiento de todos los datos, es necesaria una memoria (3) para almacenar los datos y una unidad informática o un procesador (4) para realizar los cálculos de distancia recorrida, velocidad media, duración de los tiempos de conducción y de descanso.
El conductor tendrá la opción de interactuar con el dispositivo para iniciar/finalizar un trayecto, para iniciar/finalizar un descanso y para su identificación para ello se dispondrá de un display táctil (6) que ofrecerá un interface de fácil compresión para el conductor.
Para la identificación del conductor se incluye un lector de tarjetas inteligentes (9) para la lectura del DNI electrónico, de esta forma, el conductor, tras introducir la clave secreta de su DNI electrónico a través del display táctil (6) podrá iniciar su trayecto.
Los datos recogidos por el receptor GPS (1) y el posterior cálculo de datos de interés que recogen toda la funcionalidad del tacógrafo digital comentados en los párrafos anteriores, tendrán la posibilidad de ser transmitidos a un servidor a través de red WIFI (2) o de GPRS (5) con el objetivo de que el servidor tenga información en tiempo real de los trayectos que está realizando cada vehículo o bien, al final del trayecto tenga la contabilidad de las posibles faltas cometidas sobre los tiempos de conducción y descanso realizados por el conductor.
En caso de que el conductor sea detenido por un cuerpo de la guardia civil, podrá transmitir los datos del tacógrafo de localización GPS mediante la identificación a través del DNIe al agente a través de la tecnología bluetooth (8) sin tener que hacer uso de papel de impresión homologado.
El conductor podrá ser avisado con antelación de las posibles faltas que pudiese cometer con respecto a la velocidad del vehículo, los tiempos de conducción sin haber realizado un descanso y la duración de los descansos según el Real Decreto 425/2005, de 15 de abril, a través de un pequeño altavoz (10) que emita alertas en esta situación.
El dispositivo en sí, irá alimentado por una batería (11) con suficiente potencia para alimentar un display táctil (6) , el receptor GPS (1) , los módulos de comunicación (2, 5 y 8) , el procesador (4) , el reloj o RTC (7) , el lector de tarjetas inteligentes (10) , altavoz (10) y memoria (3) .