Sistema y método de automatización de exposiciones caninas.
Objeto de la invención
La invención permite automatizar todos los procedimientos de una exposición canina facilitando su organización. Además permite una autenticación real de los animales (evitando el fraude) .
Campo de la invención
Esta invención tiene su aplicación en el campo de las tecnologías de la información y comunicaciones aplicada al sector animal.
Antecedentes de la invención
No se ha encontrado en el estado del arte ningún sistema que cubra el objeto de la presente invención.
El presente invento está basado en la tecnología RFID (Radio Frequency Identification) en la que se utilizan unos chips pasivos (sin alimentación) cuya principal aplicación es la identificación de elementos físicos, como objetos y seres vivos.
Como referencias previas podemos citar un elemento físico de identificación de mascotas que aloja un transpondedor RFID 0, un sistema de identificación que no utiliza RFID y es para perros extraviados 0, un sistema de alimentación de mascotas inteligente basado en RFID 0. En 0 se puede ver una descripción general sobre el uso de microchips implantados en animales. Es relevante indicar que existen países, como España, donde es obligatoria la identificación canina mediante chip (por motivos principalmente de salud pública y registro de propietarios) .
Por otro lado, respecto a exhibiciones caninas en 0 se puede ver un sistema para aprender el arte de dichas exhibiciones y en 0 una visión general sobre las mismas.
Descripción de la invención
La utilización del sistema se puede dividir en los siguientes pasos:
Antes de comenzar una exposición canina se abre un plazo de inscripción de los animales. En el formulario de registro se suelen indicar los siguientes datos referentes al animal: Raza, Sexo, Nombre, número LOE (Libro de Orígenes Español, Gestionado en España por la Real Sociedad Canina de España, que es quien da el carácter oficial al documento. La R.S.C.E. es reconocida a su vez por la F.C.I. (Federación Cinológica Internacional) , fecha nacimiento, Padres, microchip (por ej. dos letras, seis números y una letra) , criador, propietario con sus datos de contacto. Asimismo se realiza el pago de la cuota de inscripción.
Al comenzar la exposición, se debe recoger el dorsal asignado al animal presentando la documentación (cartilla canina o incluso alguna prueba médica de la salud del animal, como la radiografía de displaxia en la raza mastín española) que acredita al citado animal.
Durante la exposición propiamente dicha el juez evalúa al animal y le asigna una calificación (muy bueno, excelente, ...) y un puesto en la clasificación. Estos datos los apunta manualmente en una tarjeta que se entrega a la persona que acompañe al animal. Los animales ganadores se van clasificando para sucesivas calificaciones (primero se compite entre los perros de la misma raza, del mismo sexo y del mismo grupo de edad (cachorro, joven, adulto, veterano) ; a continuación los ganadores competente para determinar el ganador hembra y macho dentro de una raza, a continuación el mejor de una raza, a continuación el mejor de un grupo de razas) hasta que finalmente se designa al mejor animal de la exposición (Best in Show) .
Finalmente se realiza la entrega de trofeos a los ganadores y se publican los resultados.
La presente invenciónidentifica automáticamente a los animales, reduciendo sensiblemente el tiempo de identificación y presentación de resultados. La invención se materializa en un sistema con los siguientes componentes:
- tags RFID pasivos (generalmente, chip implantado, pero podrían ser tags externos situados en los collares o dorsales de los perros) , que comprenden un código identificador único para cada animal.
- dispositivo de lectura provisto de teclado, formado por lector RFID y dispositivo de comunicación. Puede ir incorporado en dispositivo portátil (por ejemplo, PDA o teléfono móvil del dueño) o incluirse en un arco detector (por ejemplo, a la entrada de la exposición o en un punto del itinerario que realizan los perros durante la exhibición) :
a) lector RFID: detecta e identifica a cada animal que porta un tag RFID pasivo.
b) dispositivo de comunicación: transmite el código entregado por el lector así como la puntuación obtenida por el animal hasta un servidor central
- servidor central dotado de un dispositivo de comunicación para la recepción del código y puntuación desde el dispositivo de lectura, de una base de datos indexada por el código del animal y de un módulo que realiza una búsqueda en la base de datos basada en el código, y de una pantalla para la presentación de resultados
- red de datos.
En el proceso previo de registro, se leen del tag RFID pasivo (chip) los datos del perro y se envían por web al servidor de registro (bien los datos completos si han sido grabados previamente en el chip o bien el código identificador único del chip a partir del cual se puede acceder a una base de datos donde obtener el resto de datos) .
A la entrada de la exposición, el sistema comprueba automáticamente mediante lectura del chip que el animal ha sido previamente registrado asegurando su autenticidad (opciones avanzadas de autenticación podrían estar basados en información adicional del animal como una fotografía almacenada en una base de datos central, aunque normalmente no es precisa tanta seguridad) . No es necesario entregar un dorsal al animal (aunque puede hacerse opcionalmente para permitir la identificación visual del mismo por parte de los espectadores) .
Cada vez que el juez examina a un animal y le asigna una posición en la clasificación, se identifica automáticamente al animal mediante la lectura del chip y se le asocia dicha posición.
Dado que toda la información es procesada automáticamente, todo el transcurso de la exhibición puede seguirse en tiempo real a través de Internet y opcionalmente de grandes pantallas en el mismo lugar de la exhibición. También se pueden generar automáticamente los diplomas de los ganadores.
De forma opcional el sistema puede añadir dos funcionalidades adicionales:
Habitualmente es necesario realizar un pago en concepto de inscripción. Dicho pago puede realizarse desde el sistema de forma electrónica, mediante tarjeta inteligente: monedero electrónico o tarjeta electrónica de débito/crédito.
A la finalización, toda la información oficial de cara a clasificaciones anuales o asociaciones caninas (por ej. en España la Real Sociedad Canina Española o la Asociación Española del Perro Mastín Español) puede transmitirse firmada electrónicamente por parte de los jueces y la organización.
Descripción de los dibujos
Otras características y ventajas de la invención se pondrán claramente de manifiesto a partir de la descripción que sigue de un ejemplo de realización, que se hace a título ilustrativo y no limitativo, con referencia a los dibujos que se acompañan.
La figura 1 muestra el diagrama de bloques del sistema.
Realización preferente de la invención
Una implementación de la invención constaría de los siguientes elementos:
Dispositivo móvil (1) : dispone de lector de RFID e interfaz de comunicación inalámbrica. Lee los datos del tag RFID pasivo (3) (que porta un Perro (2) ) y los transmite al Servidor (4) a través de una Red datos (5)
(1) sería utilizado por:
el propietario de (2) para realizar el registro. El usuario especifica en (1) simplemente la exhibición en la que se quiere registrar. Envía este dato junto con los datos de (3) a (4) .
la organización de la exposición para verificar el registro de (2) , leyendo los datos de (3) y enviándolos a (4) . El lector RFID y el interfaz de comunicación pueden estar integrados en un arco de seguridad de forma que la autenticación del animal sea completamente automática
el juez de la exposición para puntuar y clasificar a (2) , leyendo el sistema los datos de (3) y enviándolos a (4) todo ello de forma automática, junto con la calificación que el juez introduce en (1)
(4) estará formado por un ordenador personal que contenga la lógica del sistema con los siguientes módulos:
Una base de datos con el listado de los datos (2) inscritos en la exposición
Un servidor web para publicar los resultados
Un interfaz de comunicación con la red datos.
Referencias US 7, 230, 539 Pet identification tag with internal cavity for transponder capsule
US 6, 845, 382 Pet identification system and method
JP2001028961 PET-BREEDING SYSTEM
Wikipedia: Microchip implant (animal) http://en.wikipedia.org/wiki/Microchip_implant_%28animal%29. 22 noviembre 2007
US 5, 052, 692 System for teaching the art of animal exhibition
Wikipedia: Conformation show http://en.wikipedia.org/wiki/Conformation_dog_show.