c) Nebulización regulada (válvula en posición intermedia) : en este caso la válvula está en una posición intermedia entre los estados cerrado
y abierto
. Así, a partir de una alimentación de gas a presión constante p0A, se puede controlar la presión p0B de la cámara inferior (14) mediante la apertura de la válvula (16) . Dado que dicha presión p0B es la presión de impulsión del líquido, mediante una apertura parcial controlada de la válvula se pueden controlar características del aerosol tales como el caudal o el tamaño de gota generado. El accionamiento de dicha válvula puede ser controlado automáticamente o manualmente (v.g. una palanca de un aerógrafo) , permitiendo en este último caso al usuario tener cierta sensibilidad
sobre el aerosol producido. Por tanto, la configuración de dos cámaras con válvula de escape permite controlar con precisión la duración de la nebulización (puesta en marcha y paro) , las características de la misma y además integra una función de limpieza o purga.
En relación con los elementos descritos, hay que subrayar que no existe ninguna restricción en la naturaleza y las características de la pared (12) que separa las cámaras superior (13) e inferior (14) , ni en el puerto de conexión (15) que une ambas cámaras. Puede tratarse de una simple placa con un solo orificio, una placa con múltiples orificios dispuestos en cualquier configuración (reticular, circular, etc.) , un filtro con un determinado tamaño de poro o cualquier otro medio de separación que nos permita obtener la pérdida de carga deseada. Aunque la configuración más sencilla constaría de elementos estructurales fijos e inmóviles, esto no impide la utilización de cualquier elemento o conjunto de elementos con una o varias partes móviles actuadas manual o automáticamente (v.g. válvulas controladas electrónicamente desde el exterior) . Cualquier solución es posible siempre que se separen ambas cámaras de modo que la pérdida de carga del gas al atravesar el puerto de conexión (15) sea la deseada.
Dada la disposición relativa de las dos cámaras o compartimentos, estando todo el líquido contenido en el compartimento inferior, es preciso limitar en este modo de realización la inclinación de la botella durante su uso. Como alternativa, cabe diseñar el puerto de conexión entre cámaras con un dispositivo que impida el paso de líquido desde la cámara inferior a la superior.
Configuración de tres cámaras con válvula de escape
Esta configuración (Fig. 4) es una variante de la anterior, en la que el compartimento superior (13) está subdividido a su vez en dos recintos: un recinto de presurización (13a) conectado directamente con dicha boquilla de entrada de gas a presión (5) y un recinto de impulsión (13b) , que rodea dicha región de mezclado; estando ambos recintos comunicados entre sí por medio de un segundo puerto de conexión (15a) que determina una pérdida de carga en el flujo de gas entre los dos recintos. El objeto de la división en tres cámaras es incrementar las opciones de regulación del dispositivo, especialmente en lo que respecta a la distribución de presiones en la región de mezclado (Fig. 1, detalle) .
Configuración con recipiente de líquido desmontable
Es también objeto de la invención un dispositivo (Fig. 6) en el que el recipiente presurizado consta de dos piezas que se ensamblan entre sí. La primera de ellas es una cámara (27) llena de gas en la que está integrada la zona de mezclado entre gas y líquido. La segunda pieza es un recipiente de líquido (28) que se ensambla en la anterior por cualquier medio de unión que asegure fijación y estanqueidad (rosca, ajuste a presión, etc.) . El gas se introduce en el dispositivo a través de la boquilla (5) , la cual puede estar integrada tanto en la cámara (27) como en el recipiente de líquido (28) . El recipiente de líquido puede ser un depósito reutilizable tras su limpieza o bien puede tratarse de cápsulas desechables de un solo uso.
En el caso habitual en el que se atomiza líquido con un gas (y en general, siempre que la fase portadora sea menos densa que la fase dispersa) , la entrada de gas en el recipiente de líquido puede incluso hacerse por debajo de la superficie libre del líquido, de modo que el gas introducido formará burbujas en el seno del líquido que, posteriormente, subirán y presurizarán la zona superior a la superficie libre del líquido. Este gas presurizado impulsa al líquido desde el recipiente (28) hasta la zona de mezclado (4) a través del tubo de transporte de líquido (29) .
En otra variante de la invención, el recipiente (28) tiene una válvula y está separado de la cámara (27) mediante una pared en la que hay un puerto de conexión tal y como se explicó anteriormente para el dispositivo general con dos cámaras y válvula de escape. De este modo, en este dispositivo se integran todas las ventajas de la configuración de dos cámaras con válvula de escape (posibilidad de limpieza, control de la nebulización, etc.) y la posibilidad de desmontar el recipiente de líquido a voluntad para funciones de limpieza o recarga.
Regulador de pérdida de carga
En otra variante de la invención, el tubo de alimentación (6) incorpora un regulador de pérdida de carga. Dicho regulador de carga, que puede ser incluido en cualquiera de los dispositivos descritos, puede consistir en un simple obstáculo fijo al paso de líquido (v.g. un tramo de tubo de pequeño diámetro, un filtro con el tamaño de poro adecuado, una frita, etc.) o bien puede ser un elemento de pérdida de carga variable (v.g. una válvula controlada externamente) .
Impulsión mediante vapor
En esta variante de la invención el gas a presión utilizado para producir la atomización es un vapor (V) obtenido a partir de un líquido vaporizable (Lv) . Sin que ello signifique restricción alguna en cuanto al líquido, dicho líquido vaporizable puede elegirse entre las siguientes sustancias o combinaciones de ellas: agua, CFC's, alcoholes, cetonas, éteres, ésteres, parafinas, alcanos, cicloparafinas, naftenos o cicloalcanos o hidrocarburos aromáticos, olefinas, alquenos, y otros hidrocarburos no saturados.
Generalmente, la vaporización de dicho líquido vaporizable se lleva a cabo mediante aplicación de calor. Esta aplicación de calor se puede realizar de forma externa, en un recipiente independiente con respecto al cuerpo del dispositivo (Fig. 7) , donde se almacena separadamente el líquido destinado a atomizarse (La) .
Opcionalmente, ambos líquidos atomizable (La) y vaporizable (Lv) se almacenan en el dispositivo de forma conjunta (Fig. 8) , con la apropiada separación; y dicha aplicación de calor calienta conjuntamente al líquido que ha de ser vaporizado y al líquido que ha de ser atomizado. Típicamente, la botella o recipiente presurizado (2) se encuentra rodeada (como en una botella Thermos) por una capa de almacenamiento del líquido vaporizable. El calentamiento conjunto de ambos líquidos vaporiza, sin embargo, sólo a uno de ellos, el contenido en la capa exterior, que, ya en fase de vapor, penetra en el interior de la cámara de presión por la boquilla de inyección (5) . Una exigencia de este tipo de impulsión es que el punto de ebullición del líquido vaporizable sea suficientemente más bajo que el del líquido a atomizar.
En esta configuración, generalmente la temperatura de las dos fases liquidas previamente a su vaporización o atomización es aproximadamente la misma.
En esta configuración, la potencia calorífica aplicada para mantener dicha temperatura común a dichas dos fases liquidas puede usarse como parámetro de control de la presión y el caudal del vapor introducido a presión por la boquilla de inyección (5) .
Una opción alternativa supone utilizar como materia prima en el dispositivo un sólido que va a ser atomizado. Para ello es preciso conseguir el cambio de fase de éste, generalmente mediante aplicación de calor. El sólido se puede introducir en forma de gránulos, polvo, tabletas o terrones. La configuración más favorable es aquélla en la que la fase sólida destinada a convertirse en líquido atomizable y el líquido vaporizable destinado a convertirse en vapor de impulsión se almacenan conjuntamente con la apropiada separación (tipo botella térmica de doble pared) , y son calentados simultáneamente hasta una temperatura aproximadamente común para asegurar la producción de las condiciones de trabajo.
La potencia calorífica aplicada para mantener dicha temperatura común en dichas dos fases liquidas se utiliza también como parámetro de control de la tensión superficial y la viscosidad de dicho líquido destinado a ser atomizado. Estas propiedades, en efecto, son esenciales para el control del tamaño de gotas.
Aplicaciones Finalmente, la invención incluye un procedimiento para la atomización de un líquido mediante el uso de un gas impulsor según los dispositivos descritos en los párrafos anteriores.
Dicho procedimiento puede destinarse a diversos fines: en uno de los casos previstos, el aerosol o suspensión de gotas formado se utiliza para la humidificación o climatización de espacios, tanto interiores como exteriores.
En el caso de mezclar el líquido a atomizar con ciertos aditivos, el aerosol puede destinarse a la ambientación, perfumado del aire, dispersión de sustancias balsámicas, desinsectación, control biológico de infecciones de transmisión aérea (airborne infectious transmision
) y otras aplicaciones en las que el aire atmosférico constituye el vehículo de transporte básico de las gotas o sus restos (tras la evaporación del líquido o disolvente) hacia las zonas objetivo finales, que pueden ser el aparato respiratorio de cualquier ser vivo, su piel externa, o sus ojos.
En el caso de que el líquido contenga pigmentos, polímeros, monómeros, u otras sustancias como pinturas, lacas, partículas cerámicas o metálicas, aceites o revestimientos de cualquier naturaleza, dichas zonas objetivo finales también pueden ser cualquier tipo de superficies que se deseen tratar por deposición de las sustancias mencionadas sobre dichas superficies.
En otra aplicación prevista, el aerosol o suspensión de gotas formado se utiliza para la elaboración de alimentos.
En una aplicación que también es explícitamente incluida, dicho líquido es un carburante y dicho gas un comburente, y el gas aerosol o suspensión de gotas formado es usado como mezcla en un motor de combustión.
También se prevé otra aplicación en la que el aerosol se utiliza para refrigerar la zona de mecanizado y la herramienta en una operación cualquiera de mecanización de un material metálico, polimérico o cerámico.
En otra aplicación adicional prevista, el aerosol se utiliza como medio de atrapamiento volumétrico de polvo, partículas de cualquier naturaleza o moléculas suspendidas en el medio en el que se dispersa el aerosol.
En otra aplicación, dicho líquido es una pintura, laca o revestimiento, y el aerosol o suspensión de gotas formado se utiliza para la aplicación de dicha pintura, laca o revestimiento sobre una superficie situada en el exterior.