Dispositivo para determinar el riesgo de mareas rojas.
La presente invención se refiere a un dispositivo cuya finalidad es la de determinar con exactitud y suficiente tiempo de antelación el riesgo de que se produzcan mareas rojas, transmitiendo la información recogida desde diferentes puntos de monitorización a un centro de control o vigilancia.
Antecedentes
En zonas costeras con unas determinadas características ambientales y biológicas donde se dan condiciones adecuadas para el desarrollo de la vida marina, es habitual la presencia de mareas rojas. Las mareas rojas, son un tipo de fenómeno biológico marino caracterizado por la proliferación masiva y esporádica de determinadas especies fitoplanctónicas. Aunque estos episodios pueden ser frecuentes, en general son impredecibles y su duración es breve e irregular.
La aparición de este tipo de fenómenos en aguas costeras, afecta drásticamente a la actividad de marisqueo. Los daños ocasionados por estos episodios causan secuelas a dos niveles: (i) afectando a la salud de los consumidores y (ii) produciendo daños a los organismos cultivados. En este último caso se producen grandes pérdidas económicas, tanto por el deterioro o la muerte de los cultivos, como por la imposibilidad de su comercialización.
Durante la presencia de mareas rojas, las personas pueden intoxicarse por diversas causas: mediante la ingestión de mariscos contaminados, por contacto directo con el mar o por la inhalación de aerosoles que contengan las toxinas, causando irritación en las vías respiratorias altas. El consumo de peces y mariscos contaminados por la proliferación masiva de algas tóxicas, provoca en los humanos síndromes de tipo paralítico, diarreico y amnésico.
En este sentido, la posibilidad de poder predecir la aparición de este tipo de fenómenos, conlleva una mejora en la capacidad para poder detectar la toxicidad de los moluscos a tiempo, disminuyendo la probabilidad de que moluscos contaminados lleguen al mercado y permitiendo advertir al sector del peligro existente. En todos los casos se disminuye el problema económico y se elimina el problema sanitario.
Descripción de la invención
El dispositivo objeto de esta invención presenta unas particularidades constructivas que permiten determinar con exactitud el riesgo de que se produzcan situaciones de marea roja, y alertar de ello con un período de tiempo suficiente para la toma de las medidas oportunas.
De acuerdo con la invención, este dispositivo incluye una o varias unidades autónomas de muestreo, registro y transmisión capaces de medir el valor de ciertas variables de interés (temperatura, salinidad, ph, oxígeno disuelto, partículas en suspensión y fluorescencia) pertenecientes a la masa de agua costera donde se encuentran ubicadas. Toda esta información se transmite desde los distintos puntos de muestreo hasta una unidad central de monitorización, donde es procesada con la finalidad de calcular el riesgo de aparición de marea roja en cada una de las ubicaciones de las unidades autónomas de muestreo.
De acuerdo con la invención, cada una de las unidades autónomas de muestreo incluye: (i) una alimentación autónoma compuesta por una placa solar, una batería con el correspondiente cargador y estabilizador de corriente que alimenta a (ii) y (iii) . (ii) un circuito de control con un microprocesador, una memoria, un demultiplexador de señal y un reloj en tiempo real que permite sincronizar su funcionamiento. (iii) una unidad de transmisión de datos compuesto por un modem gsm y la antena correspondiente y (iv) un conjunto de sensores analógicos que miden los valores de temperatura, salinidad, ph, oxígeno disuelto, partículas en suspensión y fluorescencia de la masa de agua sobre la que se encuentran, un conversor analógico/digital y un multiplexador de señal.
Con los elementos mencionados, estas unidades autónomas de muestreo pueden discretizar el valor de la variables mencionadas y transmitir dicha información a la unidad central de monitorización, dispuesta en el centro de control o vigilancia.
La unidad receptora está compuesta por un ordenador, un panel visualizador y un modem gsm con su correspondiente antena, más un software específico para el tratamiento de los datos recibidos de las diferentes unidades autónomas y la realización de las predicciones oportunas.
En base a esta información, el centro de control o vigilancia podrá determinar el riesgo real de que se produzcan situaciones de marea roja en las zonas costeras monitorizadas y prevenir así posibles episodios tóxicos.
Descripción de las figuras
Para completar la descripción que se está realizando y con objeto de facilitar la comprensión de las características de la invención, se acompaña a la presente memoria descriptiva un juego de dibujos en los que, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1 muestra un ejemplo de realización del dispositivo objeto de la invención compuesto por dos unidades autónomas de muestreo y por una unidad de monitorización.
La figura 2 muestra una de las unidades autónomas de muestreo, registro y transmisión de datos en la que se han representado esquemáticamente los diferentes elementos incluidos en la misma.
Realización preferente de la invención
Como se puede observar en el ejemplo de realización mostrado en la figura 1, el dispositivo incluye dos unidades autónomas (2) destinadas a fijarse en puntos costeros donde se desee llevar a cabo la monitorización de marea roja, así como una unidad central de monitorización (1) ubicada en el centro de control o vigilancia.
Como se puede observar en la figura 2, las unidades autónomas de muestreo disponen de un circuito de control (22) formado por un microprocesador (222) , una memoria (223) , un demultiplexador de señal (224) y un reloj en tiempo real (221) empleado para sincronizar su funcionamiento con las restantes partes integrantes. Debido al emplazamiento final de las unidades de muestreo (2) , se ha previsto que dispongan de una alimentación autónoma (23) basada en una placa solar (231) , una batería (233) , un cargador (232) y un estabilizador de corriente (234) .
Estos elementos suministran a la unidad de muestreo (2) la energía necesaria para su funcionamiento autónomo.
Cada una de las unidades autónomas (2) dispone de un módulo de captación de datos (21) compuesto por un sensor de temperatura (211) , un medidor de salinidad (212) , un medidor de ph (213) , un medidor de oxígeno disuelto (214) , un medidor de partículas en suspensión (215) , un medidor de fluorescencia (216) , un traductor analógico/digital (217) y un multiplexador de señal (218) , que es el encargado de suministrar al circuito de control (22) los datos recogidos.
Para que las unidades autónomas (2) puedan transmitir estos datos a la unidad central de monitorización (1) ubicada en el centro de control o vigilancia, se ha previsto que incorporen una unidad de transmisión de datos (24) , compuesta por un modem gsm (241) y la antena correspondiente (242) .
La unidad central de monitorización (1) estará compuesta, como se muestra en el ejemplo de realización de la figura 1, por un ordenador (11) provisto de una unidad de recepción de datos (12) adecuada para captar la información enviada vía telefonía móvil por las unidades autónomas de muestreo (2) , y un panel visualizador (13) donde se mostrarán los puntos monitorizados con riesgo de marea roja.
El ordenador (11) dispondrá de un software específico para el tratamiento de los datos recibidos de las diferentes unidades autónomas de muestreo, lo que permitirá predecir el riesgo de aparición de marea roja en cada uno de los puntos de monitorización, realizando también dicho ordenador las estadísticas que se consideren oportunas para el estudio automático de casos posteriores.
Una vez descrita suficientemente la naturaleza de la invención, así como un ejemplo de realización preferente, se hace constar a los efectos oportunos que los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos descritos podrán ser modificados, siempre y cuando ello no suponga una alteración de las características esenciales de la invención que se reivindican a continuación.