b) Gestión de la información. Por cada destinatario se realiza el control de la cantidad de caracteres almacenados en la memoria EEPROM y cuando se llegue a cierto umbral predeterminado se envía el SMS a dicho destinatario. También en cualquier momento, ya sea a petición del usuario por medio del teclado, o por un comando especial recibido por alguno de los puertos de comunicaciones, el sistema puede enviar la información relacionada con uno o varios de los destinatarios. Otro criterio para proceder al envío de la información a uno o a varios destinatario puede ser por temporización, programando el momento del día en el cual se procede al envío de los mensajes. Con el fin de realizar un sistema más económico, el módulo de comunicaciones puede estar formado por un teléfono móvil con módem de transmisión de datos. En este caso, la conexión con el sistema microprocesador se realizará por un cable de transmisión de datos vía serie y el sistema microprocesador, mediante el envío de los comandos apropiados al módulo de comunicaciones, tiene la posibilidad de detectar la presencia del módulo; en el caso en que no esté conectado el módulo de comunicaciones, la información se sigue almacenando en la memoria aunque se supere la máxima longitud de un SMS, se supere la temporización prevista para ese destinatario o el usuario o un sistema periférico activen el comando de envío de información; cuando posteriormente se detecta la presencia del módulo de comunicaciones, el sistema envía el mensaje o mensajes a cada uno de los destinatarios que cumplan algunas de las condiciones indicadas anteriormente.
Breve descripción de los dibujos
Para la mejor compresión de cuanto queda descrito en la presente memoria, se acompañan unos dibujos en los que, tan sólo a título de ejemplo, se representa un caso práctico de realización de la invención.
La figura 1 muestra un diagrama de bloques del hardware de la invención.
La figura 2 muestra un mapa de memoria, en la que se relaciona el número de teléfono del destinatario del SMS y los datos o caracteres asociados a dicho destinatario.
Modo de realización
A modo de ejemplo ilustrativo y no limitativo, se muestra un modo de realización de la presente invención.
El sistema electrónico para la transferencia de información de forma óptima por telefonía móvil está formado por una tarjeta electrónica en la que se integran los diferentes circuitos que permiten la funcionalidad de la invención. Los diferentes elementos que forman el sistema se muestran en la figura 1:
a) Módulo de comunicaciones por telefonía móvil, con la capacidad de transmitir mensajes cortos (SMS) . Este módulo puede estar integrado física y mecánicamente con el resto del hardware o puede ser un teléfono móvil con conexión de datos por cable. En cualquier caso, su gobierno se realiza mediante comandos AT, con los que se configura el elemento para la transmisión de mensajes cortos, se indica el número de teléfono del destinatario y la información a transmitir en cada mensaje.
b) Sistema microprocesador con memoria digital volátil y no volátil. Realiza el control de todo el sistema. Está formado por un sistema microprocesador con memoria RAM y EEPROM, y está conectado al módulo de comunicaciones para el envío de los comandos apropiados para el envío de los mensajes cortos, al teclado, para la lectura de la información o de los comandos introducidos por un usuario, a los puertos de entrada de datos y al display de la invención.
c) Periféricos de entrada de información. Se consideran como tales aquellos elementos que permiten la introducción de información al sistema electrónico. En la figura 1 se muestra un teclado para la introducción de información directamente por parte de un usuario y un puerto de comunicaciones genérico vía serie; en este último caso la información llega en una trama de datos serie desde otra máquina o sistema electrónico en la que claramente se distinga el número del destinatario y los datos a transmitir. También se definen una serie de comandos que permiten la conexión lógica con el equipo externo, para que éste último reconozca que los datos que envía se han recibido o la cantidad de información dirigida a un determinado destinatario almacenada en memoria en un momento dado.
d) Display. Tiene como función implementar el interfaz usuario-máquina para el adecuado manejo de la invención.
e) Fuente de alimentación, con la posibilidad de conectarse a la red eléctrica o de utilizar baterías.
A nivel lógico, el programa implementado en el sistema microprocesador permite las siguientes funciones:
a) Lectura e interpretación de la información introducida por el teclado u otro dispositivo. En el caso en que la información se introduzca por el teclado, el usuario debe introducir el número de teléfono del destinatario y la información a transmitir. En el caso en que la información llegue desde otro dispositivo electrónico, a través de un puerto de comunicaciones de la invención, ésta estará formateada de tal modo que quede claro la parte que corresponde a la información y qué parte corresponde al número de teléfono a la que debe enviarse. Se prevé la posibilidad de que el microprocesador devuelva mensajes indicando que ha recibido la información desde el sistema periférico. La información recibida se almacenan en la memoria EEPROM del sistema microprocesador, relacionando cada destinatario con los datos que deben enviarse, de acuerdo a un mapa de memoria similar al mostrado en la figura 2.
Gestión de la información. Por cada destinatario, se realiza el control de la cantidad de caracteres almacenados en la memoria EEPROM y cuando se llegue a un umbral, se envía el SMS. También en cualquier momento, ya sea a petición del usuario por medio del teclado, o por un comando especial recibido por alguno de los puertos de comunicaciones, el sistema envía la información relacionada con uno o varios de los destinatarios. Otra de las posibilidades que provoca el envío de un mensaje a uno o varios destinatarios es por temporización: el sistema microprocesador implementa un reloj en tiempo real y en momentos predeterminados para cada destinatario, que pueden ser programados por el usuario, se realiza el envío de la información, en el caso en que ésta exista.
Con el fin de realizar un sistema más económico, el módulo de comunicaciones puede estar formado por un teléfono móvil con módem de transmisión de datos. En este caso, la conexión con el sistema microprocesador se realizará por un cable de transmisión de datos vía serie y el sistema microprocesador, mediante el envío de los comandos apropiados al módulo de comunicaciones, tiene la posibilidad de detectar la presencia del módulo; en el caso en que no esté conectado el módulo de comunicaciones, la información se sigue almacenando en la memoria aunque se supere la máxima longitud de un SMS; cuando posteriormente se detecta la presencia del módulo de comunicaciones, el sistema envía automáticamente la información al destinatario, repartida en el número de mensajes cortos de telefonía que sean adecuados.
Las opciones que permite el software ejecutado en el microprocesador se consiguen con las siguientes subrutinas:
Rutina 1
Almacena la información recibida por cualquiera de los periféricos de entrada al sistema en un registro único para cada destinatario. Si la información es para un destinatario nuevo, crea un registro de memoria para almacenar los datos de ese destinatario. Si la información está dirigida a un destinatario que tiene datos almacenados en memoria, la información nueva se escribe a continuación de la información antigua.
Rutina 2
Cuenta automáticamente los caracteres de cada registro y en el caso en que superen un valor umbral, envía automáticamente un SMS con esos datos al destinatario correspondiente. Esta rutina también comprueba periódicamente la hora en el reloj en tiempo real del microprocesador y si debe enviarse la información a algún destinatario. Una vez enviados los datos, se procede a su borrado en la memoria EEPROM.
Rutina 3
Comprueba que existe conexión con el módulo de comunicaciones y que éste responde correctamente a los comandos enviados por el microprocesador. En el caso en que no sea así, la rutina 2 no se realiza, al estar inoperativo el módulo de comunicaciones. Esto puede ser frecuente si se utiliza como módulo de comunicaciones un teléfono móvil convencional; en este caso, se almacenan los datos que sigan llegando y cuando el sistema detecta que se ha conectado el módulo de comunicaciones, se ejecuta la rutina 2.
Rutina 4
Interpreta los comandos recibidos desde cualquiera de los periféricos de entrada. Entre otros, el significado de los comandos puede ser: enviar la información de uno o varios registros, editar por el display la información de uno o varios registros, borrar de la memoria parte o la totalidad de la información correspondiente a uno o varios destinatarios.
Para la implementación de las rutinas anteriores, a nivel software se implementan además las siguientes subrutinas:
Subrutina 1
Envía los comandos y datos al módulo de comunicaciones para que éste transmita los datos en un SMS a un destinatario determinado. La comunicación entre el sistema microprocesador y el módulo de comunicaciones se realiza por comandos AT.
Subrutina 2
Comprueba que el módulo de comunicaciones está operativo. El sistema microprocesador envía un comando apropiado al módulo de comunicaciones y espera durante un tiempo de 10 milisegundos si este último contesta adecuadamente al comando.
Subrutina 3
Lectura de datos y comandos introducidos por el teclado. Determina qué información corresponde con el número del destinatario y los datos asociados y qué información corresponde con comandos para el control del sistema.
Subrutina 4
Presentación de información en el display. Permite la visualización en el display de cierta información relativa al funcionamiento del sistema.
Subrutina 5
Lectura de datos proveniente de un puerto serie. Determina qué información corresponde con el número del destinatario y los datos asociados y qué información corresponde con comandos para el control del sistema.
Subrutina 6
Escritura, lectura y borrado de los datos en un registro único para cada destinatario. Realiza la gestión dinámica de la memoria del sistema, relacionando en todo momento el número del destinatario y la información asociada.
Subrutina 7
Implementa un reloj en tiempo real con los recursos hardware internos del microprocesador.